El sector turístico, un ejemplo de lo necesaria que es la colaboración entre entes públicos y privados

shutterstock_1248951187(FILEminimizer)

Si España no se ha terminado de hundir a causa de la crisis económica que llegó hasta el interior de nuestras fronteras en 2008 es gracias al repunte que han tenido varios de los sectores que han tirado de nuestra economía en uno de los momentos más complicados de los últimos tiempos. Entre esos sectores nos podemos encontrar el del turismo o el relativo a determinados productos alimenticios de nuestra tierra, como lo es el vino, las frutas, el queso y demás productos de charcutería.

Lo que nos concierne en este artículo no es otra cosa que lo que está relacionado con el turismo, que es el principal de los sectores que ha mantenido a este país. Dentro de ese sector es evidente que forman parte varios subsectores que poco o nada tienen que ver entre sí. Uno de ellos es el relativo a los hoteles,que conforman una buena parte de las entidades que más han contribuido a hacer de este país una potencia turística de primer nivel en las últimas décadas.

Las cifras económicas de los establecimientos hoteleros han tenido un lugar destacado en el capítulo de buenas noticias que hemos tenido en nuestro país en los últimos años. Son varios los artículos que se han publicado al respecto en los últimos años. Uno de ellos vio la luz en la página web de Bankia Estudios. En él se aseguraba que el sector hotelero había crecido de un modo exponencial en el año 2017, algo que sin duda queda en evidencia teniendo en cuenta que se produjeron 340 millones de pernoctaciones en nuestro país en 2017, lo que implica una subida superior al 2% en comparación con 2016.

Un artículo publicado en el diario La Vanguardia hacía referencia a que la inversión es otra de las cuestiones que más se ha reforzado en los últimos años. Concretamente, en 2017 ascendió en un 81% hasta alcanzar los 3.900 millones de euros, una cifra que marea pero que pone en evidencia y hace visible la apuesta que se ha hecho en nuestro país para tratar de traer al máximo número de turistas posible. No estaremos haciendo un mal trabajo cuando ya somos el segundo país del mundo al que más turistas acuden.

La cooperación con el sector público es elemental

Es evidente que todo aquello de lo que venimos hablando sería imposible si no hubiera un flujo de trabajo entre el sector y las administraciones públicas de diferentes territorios. La cooperación es muy importante en este ámbito y hay que decir que, según nos han comentado desde diferentes empresas hoteleras, el sector público ha puesto de su parte para que el turismo sea una potencia realmente grande en España. Teniendo en cuenta la fuente de riqueza que supone eso para nuestra economía, podemos sentirnos orgullosos.

El sector turístico se ha erigido como el más importante para el PIB nacional y ese es el motivo por el cual las diferentes administraciones públicas han facilitado a diferentes entidades relacionadas con dicho sector el ejercicio de su trabajo. Un ejemplo de ello llega desde el hotel de lujo Mercer Sevilla, cuyos responsables nos han comentado que han encontrado todo tipo de facilidades para formar parte de la oferta de la que dispone una ciudad que, además, goza de unos niveles de visitas tremendos. Y es que solo con la cooperación entre diferentes entes y organizaciones se pueden conseguir resultados aceptables para el conjunto de nuestra sociedad.

El ejemplo de colaboración entre sector público y sector privado se extiende a una buena parte de los sectores productivos de nuestro país. Y ya se ha demostrado que este flujo funciona siempre. Lo que es preocupante es que haya sectores en los que esta manera de actuar no sea habitual. Curiosamente, es en este tipo de trabajos y actividades donde no se consiguen los resultados esperados. Y es que es fundamental contar con la colaboración de las administraciones públicas para sacar adelante cualquier tipo de proyecto.

El turismo va a seguir formando parte de ese elenco de sectores que van a gozar de una extraordinaria salud en España en los próximos años. Es evidente que España lo tiene todo para convertirse en el país más visitado del mundo. Tenemos el clima, la historia y la colaboración necesaria entre los diferentes actores para que eso se produzca. El único país que nos supera en número de visitas al año es Francia. Ya hemos desbancado a Estados Unidos. El próximo objetivo es el de derrocar a los franceses y ponernos al mando del turismo mundial.

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Tendencias estéticas 2023: implantes capilares y tratamientos antiarrugas.

Tendencias estéticas 2023: implantes capilares y tratamientos antiarrugas.

La mayoría de la población es crítica con lo que aparece cuando se ve delante del espejo. Solemos pensar que deberíamos mejorar bastantes cosas en nuestro cuerpo: necesitamos más pelo, nos sobran unos kilos, deberíamos eliminar esas arrugas de la cara, estaría bien parecer más jóvenes en general…

Los trajes medievales, más populares que nunca en España

Los trajes medievales, más populares que nunca en España

La Edad Media es un periodo de la Historia que ha llamado la atención de millones de personas que han existido después del fin de ese momento. La amplitud temporal de un momento histórico como el que nos acabamos de referir hace que su estudio y su recreación sean particularmente difíciles en algunos casos, pero también amplían el abanico de sucesos acaecidos a lo largo de él.

Las familias españolas invierten en la calidad de sus muebles de descanso

Las familias españolas invierten en la calidad de sus muebles de descanso

¿Os consideráis personas felices? Si lo sois, ¿qué habéis tenido en cuenta para estar seguros o seguras de ello? Y si no lo sois, ¿qué consideráis que os falta para llegar a serlo? Con lo rápido que gira el mundo ahora mismo, cada vez hay menos espacio para hacerse esta pregunta de vez en cuando, potenciar todo lo que nos hace felices y corregir aquello que nos impide alcanzar ese estado.

Las pymes buscan financiación en el sector privado antes que en el público

Las pymes buscan financiación en el sector privado antes que en el público

Las empresas no tienen un trabajo fácil ni mucho menos. Hay gente que piensa que una entidad de este tipo factura una cantidad tremenda de dinero y no siempre tiene por qué ser así. Claro que hay empresas que tienen un éxito impresionante y que gracias a eso facturan miles de millones de euros cada año. Pero la realidad de la mayoría de las empresas no es esa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies