“Mi empresa no acaba de salir adelante”. “No entiendo porque no tengo más clientes”. Seguro que son frases que te suenan mucho del mundo empresarial. Y es que a veces no sabemos qué es lo que falla y quizás esté más cerca de lo que pensemos. Ahora mismo, las nuevas tecnologías es el principal paso para poder mejorar el rendimiento de una empresa. Por eso, presentamos en esta ocasión una herramienta que puede hacer que los números comiencen a cuadrar.
En el mercado puedes encontrar muchos programas de software para mejorar los resultados empresariales, uno de los más cómodos de instalar y de poner en marcha es Q-Bo, un software de control y gestión de calidad ISO indicado para mejorar la eficacia de los sistemas de gestión basados en Normas ISO.
Hay muchas razones para comenzar a trabajar con estos programas. Una de ellas es porque este software de control de calidad Q-bo emplea una metodología innovadora para el análisis de la información y el control de los procesos. Las experiencias de los clientes en la facilidad de la gestión, garantiza la reducción de los tiempos de implantación y mantenimiento y la optimización de la eficiencia de la mejora continua.
Uno de los mayores enemigos a los que se enfrenta las empresas son las Auditorías Internas y las Certificaciones. Ahora, con programas de este tipo serán mucho más fáciles de superar y con menos esfuerzo por parte de la Organización gracias a este software de sistema de gestión de calidad.
Ventajas
La primera ventaja que vas a encontrar es el ahorro de tiempo y costes en implantación y mantenimiento del sistema. Y es que muchas veces, el no saber aprovechar el tiempo es un escape de dinero.
- Reducción de plazos para la obtención de la certificación. Para comenzar a hacer las cosas, hay que tener todos los papeles en regla, y muchas veces, no los tenemos. Con este programa se puede obtener de manera más rápida.
- Análisis y control de los procesos del sistema. Algo esencial para mejorar el rendimiento de una empresa.
- Realización sencilla de registros de calidad y una implantación rápida y fácil del ciclo de mejora continua
- Simplificación documental, para realizar una planificación de tareas periódicas y comunicación mediante correo electrónico
- Gestión de riesgos de la organización
Su funcionamiento
q-bo.org cuenta con un módulo de tareas donde quedan registradas las tareas que se deben realizar. Desde aquí se puede controlar las tareas de cada uno de los módulos teniendo la opción de filtrar las tareas pendientes por responsables, áreas y procesos. Se nos indica el asunto, el título de la tarea, la última fecha, la fecha prevista para la tarea y la persona responsable.
Mediante esta opción es posible asociar documentos a cada módulo / pestaña, es decir, a cada elemento, normativa, equipo, incidencias, etc., que hayamos dado de alta. Así, por ejemplo, podemos añadir imágenes, informes o cualquier otro archivo que tenga relación con él módulo / pestaña en cuestión.
Una vez generados los informes tenemos la opción de enviarlos directamente a correo electrónico. Una vez establecido el formato a utilizar mediante “Informes / Configuración”, en esa misma ventana se selecciona en el campo Destino, “Correo electrónico”, y se hace clic sobre el botón de Aceptar. Tras la operación cada vez que se pida un informe aparecerá un mensaje con el informe anexado listo para enviar.
Con el control de usuarios y accesos podemos establecer y limitar el acceso al programa q-bo.org y a cada uno de sus módulos, así como a diferentes funcionalidades de la aplicación. También controlamos el acceso a algunas operaciones consideradas críticas, como la configuración del programa, parámetros de la conexión, exportación / importación, etc.
Acceso restringido
El acceso restringido a procesos permite tener un mayor control sobre la información del sistema disponible para cada usuario de q-bo.org, además de facilitar el acceso a dicha información en cada uno de los módulos. Cuando el acceso restringido a procesos se encuentra activado, los usuarios solamente van a poder acceder a aquellos registros del sistema en los que intervengan, bien porque sean responsables de ellos, bien porque estén implicados en el proceso correspondiente.
Ahora bien, el trabajar con el acceso restringido a procesos es opcional. Por defecto el acceso restringido está desactivado, siendo necesario activarlo en caso de que se quiera utilizar.
Desde todos los módulos se pueden realizar búsquedas en las diferentes listas y tablas, a fin de poder localizar un elemento en concreto de forma fácil y rápida. Estas búsquedas se pueden llevar a cabo igualmente en las ventanas de archivos asociados.
Ahora mismo este programa es uno de los más completos, hoy solo hemos hecho un repaso a los principales puntos, pero su amplio catálogo de herramientas permitirá que las empresas pueden mejorar sus rendimientos.