La publicidad ha sido, es y seguirá siendo imprescindible para muchos de los negocios que forman parte a día de hoy de una sociedad como lo es la nuestra. Y no es para menos. ¿Cómo podríamos vender lo que producimos o los servicios que podemos prestar si no hay manera de que nadie se entere de lo que hacemos? Lo cierto es que sería un auténtico suicidio no coger el toro por los cuernos y hacer posible que todo el mundo, o al menos todo nuestro público objetivo, supiera que tiene una empresa que puede ser interesante a su servicio.
Todo el mundo sabe que la publicidad es elemental para sacar adelante a su negocio. Otra cosa es que quieran invertir más o menos dinero en ella. Hay gente más conservadora a la que le da miedo manejarse en unas cifras demasiado grandes en lo que a publicidad se refiere. Y hay otro tipo de emprendedores que tienen mucho más claro que esto funciona y que hay mucho que ganar en lo que respecta a la inversión publicitaria. Las empresas que suelen estar más decididas son las que tienen más réditos de sus inversiones en publicidad, con independencia del estilo de la misma.
Una gráfica publicada en la web de Statista informaba de cuáles habían sido las empresas que habían dedicado una partida presupuestaria más grande en España para la publicidad en el año 2020. Sin duda, estas empresas tienen claro lo que quieren. Solo hay que ver las cifras que os vamos a trasladar y el contexto en el que se han producido estas inversiones: el de una pandemia que ha traído una incertidumbre tremenda. Esas empresas son Orange, Procter and Gamble (ambas con más de 64 millones de euros de inversión) y L’Oréal (más de 61 millones). Y, reiteramos, esa inversión es solo la relativa a España. Imaginaos la inversión global de estas entidades.
También es el portal web Statista quien nos informaba de cuáles son los medios escogidos para publicitarse. El gasto en televisión (más de 1.600 millones de euros de inversión en el año 2020) y en los motores de búsqueda (más de 1.000 millones) son los dos grandes en este sentido. Algo tendrán, desde luego, cuando son cada vez más las empresas que les tienen en cuenta a la hora de planificar una campaña que sea realmente útil y que reporte beneficios.
A pesar de que la televisión y lo relativo al marketing digital siguen siendo los reyes de la publicidad, no cabe duda de que sigue siendo muy necesario apostar por elementos de publicidad tradicional como lo son los folletos o los flyers publicitarios. Este modelo de publicidad es especialmente interesante en los pueblos, donde el trato es mucho más cercano y donde no siempre es habitual que la gente disponga de redes sociales. Los profesionales de Algrama, esta imprenta en Sevilla, nos han indicado que la publicidad «de imprenta» es la que sigue siendo más demandada por parte de pequeñas empresas situadas en municipios menores de 10.000 habitantes.
Un modelo que seguirá siendo útil a medio plazo
Nadie tiene dudas acerca de la eficacia de esos folletos y flyers publicitarios en zonas como de las que venimos hablando. De hecho, si alguno de vosotros o vosotras suele frecuentar municipios más pequeños de 10.000 habitantes, probablemente sabrá de primera mano lo importante que esto es para una pyme situada allí. Por eso sigue siendo alto el volumen de necesidades que tienen bastantes empresas en este sentido. No es de extrañar ni mucho menos que así sea.
Además, hay algo que debemos recalcar y que no todo el mundo llega a entender: la publicidad tradicional no tiene por qué estar peleada con el marketing digital. De hecho, son dos modelos que se pueden complementar a la perfección y que ofrecen beneficios distintos, pero beneficios a fin de cuentas. Estamos convencidos de que son muchas las empresas que se han dado cuenta de ello y que van a seguir teniendo en cuenta ambos factores para potenciar las ventas de su empresa, con independencia del sector al que se dedique. Si hacemos bien las cosas desde un punto de vista publicitario, las opciones de conseguir ganancias serán altas.
Lo que está claro es que hay que seguir apostando por la publicidad. Hoy en día, la gente está más expuesta que nunca a recibir mensajes de empresas y hay que subirse a ese carro para intentar dar a conocer nuestra actividad. Desde luego, está quedando claro que muchas empresas están consiguiendo sus objetivos a este respecto y que esa combinación de modelos de la que hemos hablado es vital para ello. Y como lo que funciona no hay que tocarlo, seguro que esto va a seguir siendo así.