Los servicios online, una forma fácil y rápida de hacer gestiones con la DGT

shutterstock_1954078291(FILEminimizer)

Hoy en día los sitios web de la mayoría de administraciones del estado nos ofrecen una información muy completa acerca de lo que necesitamos. Si bien es cierto que muchas de ellas son complejas de manejar, la realidad es que cuando le cogemos el truco podemos encontrar todo aquello que necesitamos. Sin embargo, también hay que reconocer que hay unas webs más cómodas que otras y este es el caso de la DGT, cuya web es bastante accesible, rápida y cómoda.

En este sentido, los trámites de vehículos online son una forma fácil y rápida de hacer gestiones con la DGT, como solicitar informes de vehículos, de los cuales a continuación os detallaremos cuales podemos pedir y que nos encontraremos, aunque esta no es ni mucho menos la única gestión que podemos hacer a través de su sitio web, puesto que entre otros, como es lógico, podemos pagar multas.

No obstante, para quienes estéis pensando en comprar coche, obtener un informe detallado del mismo es una buena idea para no tener sustos futuros y es que en un informe encontraremos, entre otros, los siguientes datos:

  • Datos del titular. Identifica la filiación o razón social del titular. Si el vehículo consta a nombre de varios cotitulares, se identificará a cada uno de ellos. Si aparece ‘Renting: Sí’ significa que el vehículo pertenece a una empresa de renting.
  • Identificación del vehículo. Se muestran una serie de datos básicos como son el bastidor, marca, modelo, fecha de fabricación… así como si el vehículo consta en un servicio de renting y el municipio en el que abona el impuesto de circulación.
  • Datos sobre el Seguro Obligatorio. Identifica si el vehículo está asegurado y el nombre de la compañía aseguradora.
  • Se muestra el historial de inspecciones ITV del vehículo (fecha, estación, defectos detectados, plazos de caducidad de la ITV y kilometraje en cada una de las inspecciones), así como el estado actual de la ITV (favorable, desfavorable, caducada o negativa).
  • Historial de bajas. Indica si el vehículo está de baja en este momento o si lo ha estado, indicando el motivo y el periodo de baja.
  • Historial de lecturas del cuentakilómetros. Se recopilan todas las lecturas del cuentakilómetros que han sido reportadas a la DGT, indicando la fecha de la lectura y el origen de la misma.
  • Indicador vehículo con denegatoria. Puede significar que el vehículo tiene algunas restricciones a subsanar antes de poder vender o hacer cualquier otro trámite.
  • Cargas o gravámenes. En este apartado te informará si existen cargas sobre el vehículo (embargo, reserva de dominio, precinto o hipoteca mobiliaria), así como si cuenta con un contrato de renting o de leasing.
  • Información técnica. Ofrece todos los datos técnicos del vehículo: potencia, combustible, dimensiones, masas máximas, plazas…
  • Historial de titulares. Muestra el número de titulares que ha tenido el vehículo, identificando las fechas en que cada uno de ellos fue titular.
  • Información medioambiental. Indica la fuente de alimentación principal del vehículo, el consumo Wh/Km, si es eléctrico o híbrido y su autonomía eléctrica.
  • Seguridad del vehículo. Valoración de seguridad del vehículo a partir del sistema Euro NCAP.

¿Qué informes se pueden pedir a la Dirección General de Tráfico?

En la actualidad existen varias modalidades de informes y que, en concreto, suman hasta siete modelos que podemos pedir. Estos son:

  • Informe reducido: de carácter gratuito. Ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación. Este informe no está disponible vía por telefónica.
  • Informe completo: incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
  • Informe datos técnicos: este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículo como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc.
  • Informe de cargas: este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
  • Informe vehículos a mi nombre: este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja. Recuerda que en este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo. Este informe no está disponible vía por telefónica.
  • Informe vehículos sin matricular: el objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.
  • Informe de titularidad de vehículos: este Informe reflejará si el solicitante es titular del vehículo en el rango de fechas establecido. Hasta un máximo de 10 vehículos.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Cada vez menos personas deciden quedarse al margen de Internet, del teléfono móvil y de las nuevas tecnologías en general

Cada vez menos personas deciden quedarse al margen de Internet, del teléfono móvil y de las nuevas tecnologías en general

¿Seríais capaces de vivir sin teléfono móvil y sin ningún tipo de conexión a Internet? Sin duda, muchos y muchas diríais que no, que hoy en día es imposible que vivamos sin estar en contacto con todo lo que se produce o se dice en las redes sociales. Y más ahora que, como consecuencia del virus, tenemos que seguir guardando las distancias y tirar de elementos como el teletrabajo. Todo lo que nos proporciona nuestro móvil a día de hoy tiene que ver con Internet o con cualquiera de sus aplicaciones y no muchos se plantean una vida sin eso.

La tecnología alcanza al sector legal

La tecnología alcanza al sector legal

Desde hace años el sector de la abogacía y la procura se ha aliado con la tecnología para mejorar la vida de los abogados y procuradores. De hecho, recordemos el hecho de que los sectores de la abogacía y la procura son sectores con siglos de tradición que durante décadas han mantenido ciertas prácticas que en otros sectores se abandonaban.

La venta de sal es básica para habilitar carreteras en temporales de nieve

La venta de sal es básica para habilitar carreteras en temporales de nieve

Hay productos que bien podrían ser considerados como un auténtico seguro de vida para una gran cantidad de empresas de diferentes sectores y con distintas responsabilidades. Son productos sin los cuales el día a día no sería, ni de lejos, el mismo del que hacemos gala en la actualidad. Uno de esos productos, al que vamos a dedicar este artículo, es el que tiene que ver con la sal, que es indispensable en el negocio de la alimentación pero que también ha sido necesario en infinidad de ocasiones para conseguir que se deshielen las carreteras después de que una tormenta de nieve ponga en riesgo la circulación en una ciudad o región.

Los envases de plástico en la actualidad

Los envases de plástico en la actualidad

Los envases de plástico son una gran solución y más en unos momentos donde se necesitan ante todo cosas prácticas. Perez Linares, una empresa alicantina referente en nuestro país, cree que los envases de plástico han ido ganando en protagonismo con el paso del tiempo y ahora hasta muchas empresas demandan la personalización de muchos de los envases.