Avances en los tratamientos de fertilidad

shutterstock_1146772340(FILEminimizer)

Cuando una pareja recibe la dura noticia de que por sus propios medios no van a poder ser padres, es una situación dura. Montañas que la vida nos pone en el camino pero que hay que saber afrontar. Sobre todo porque los avances son cada vez mayores y por eso, gracias a la ciencia, se puede ser padres. Por suerte, las parejas que desean un embarazo y tras más de un año intentándolo no se produce tienen cada vez más opciones para acabar siendo padres, gracias a técnicas de reproducción asistida que avanzan rápidamente. Y a que las leyes se adaptan a estos nuevos tiempos.

Causas

El factor masculino, sobre todo relacionado con disminución de la cantidad o movilidad de los espermatozoides, se encuentra implicado en, al menos un 50 por ciento de los casos, ya sea como la única causa o añadido a un problema femenino, por lo que puede considerarse, en estos momentos, el principal responsable de la esterilidad en una pareja.

En la mujer, la causa más frecuente de esterilidad en países desarrollados se debe a problemas ovulatorios, que pueden suponer hasta un 25 por ciento. Se puede sospechar si hay una historia de alteraciones menstruales, aunque para confirmarla hay que recurrir a análisis hormonales.

Tratamiento

Para poder llevar a cabo un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV), es necesario que la mujer reciba un tratamiento de estimulación ovárica con el fin de conseguir un mayor número de ovocitos maduros para aumentar la efectividad de la técnica. Esto no está exento de complicaciones, la más importante de ellas es el síndrome de hiperestimulación ovárica que, aunque afortunadamente no es muy frecuente, puede llegar a ser muy grave, requiriendo ingreso hospitalario y a veces atención en Unidades de Cuidados Intensivos.

Actualmente, se están desarrollando técnicas que permiten extraer ovocitos inmaduros del ovario, sin necesidad de administrar un tratamiento agresivo de estimulación de los ovarios, y con medios de cultivo específicos, se consigue madurar estos óvulos en el laboratorio. Esto, además, aumenta el confort para las mujeres, ya que estos tratamientos suponen muchas veces 2 inyecciones subcutáneas diarias durante 8-10 días. Una información que nos facilitan desde Ividona, una clínica  para donar óvulos, especialistas en reproducción asistida.

Para muchas mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad (ya sea inseminación artificial o fecundación in vitro), la peor parte del proceso es la estimulación ovárica puesto que supone aplicar inyecciones de hormonas a diario entre 10 y 20 días.

Los últimos avances son las técnicas de criopreservación (de congelación) de espermatozoides, y embriones, pero sobre todo las de ovocitos y de tejido ovárico, en concreto la corteza del ovario, que es la que contiene los ovocitos. Estas técnicas están ofreciendo resultados, que aunque todavía no son demasiado efectivos, suponen un potencial muy considerable para la preservación de la fertilidad.

Técnicas

Estas técnicas son muy atractivas para personas que, por diversas circunstancias, deciden postponer su maternidad o paternidad a edades en las que pueden presentar dificultades o incluso incapacidad para lograr un embarazo y la descendencia deseada, y también para personas que padecen un cáncer u otra enfermedad grave cuyo tratamiento puede condicionar una pérdida irreversible de células reproductoras.

Otro avance destacado es que se están desarrollando técnicas que permiten extraer ovocitos inmaduros del ovario. Sin necesidad de administrar un tratamiento agresivo de estimulación de los ovarios, y con medios de cultivo específicos, se consigue madurar estos óvulos en el laboratorio. Esto, además, aumenta el confort para las mujeres, puesto que “se ahorran” las inyecciones subcutáneas de hormonas.

Por lo tanto, el tener ya más de 40 años no tiene que ser un impedimento para poder ser madre. Lo importante es tener una mentalidad positiva y ponerse en manos de profesionales. Por suerte en España podemos presumir de contar con unas grandes clínicas que nos hacen sentir de manera agradable todo este proceso, que en ocasiones, puede llegar a ser muy duro.

Qué dice la Ley

La donación de óvulos es anónima, voluntaria y gracias a tu solidaridad, muchas mujeres podrán cumplir su sueño de tener un hijo. La donación es anónima, tal como lo establece la ley, por eso en ningún momento la receptora de los ovocitos puede conocer la identidad de la donante, ni la donante de óvulos la de la receptora.

Si tienes entre 18 y 35 años y gozas de buena salud física y psíquica, puedes hacerte donante en nuestra clínica para donar óvulos.

Tanto los médicos como los poderes públicos e incluso los medios de comunicación deberían emprender campañas activas que favorecieran una reproducción saludable a edades adecuadas. Porque el no poder tener hijos, es un problema que no solo es de una pareja, se puede extrapolar a toda la sociedad.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Apps que te serán muy útiles durante una mudanza

Apps que te serán muy útiles durante una mudanza

Las mudanzas suelen ser momentos de muchos preparativos, mucho trabajo y también mucho estrés. Por eso, bienvenida sea cualquier ayuda que llegue a nuestras manos y pueda suponer una forma de solucionar y optimizar varias de las tareas que nos conlleva el cambiar de casa.

Beneficios del software de gestión para PyMes

Beneficios del software de gestión para PyMes

Actualmente, las PyMes cuentan con un doble desafío. Primeramente, como nos dicen los expertos de software de gestión para empresas de softwaredegestionpymes.com, vivimos en un mercado donde hay una mayor digitalización y existe la complejidad de mantenerse en él.

Los chándals siempre en tiendas de calidad

Los chándals siempre en tiendas de calidad

A la hora de adquirir un chándal mucha gente piensa que da igual si se adquiere en un establecimiento u

Lo que debes saber antes de elegir un especialista en implantes dentales

Lo que debes saber antes de elegir un especialista en implantes dentales

Lo primero que debemos considerar es que es una realidad constatable que los dentistas son de los profesionales del campo de la salud, como nos dicen en icoa.es, más importantes del mundo. No solo por amor a su profesión, es porque los propios pacientes se los dicen en su día a día.