Elegir un buen aceite de oliva

shutterstock_431836663(FILEminimizer)

El AOVE es uno de los productos estrella de la gastronomía española. Con renombre internacional y apreciado por los más prestigiosos chefs a nivel mundial. Este ingrediente básico para la preparación y elaboración de los más clásicos o variopintos platos, cuenta con una extensa gama de variedades y calidades diferentes. La elección de un buen aceite de oliva, sea AOVE o solo AO, pasa por un conocimiento del producto.

Desde el Centro del Olivar y Aceite, nos han dado una serie de recomendaciones a tener en consideración cuando de elegir un aceite se trate. Sobre todo, para asegurar una buena compra en el supermercado, donde las calidades y precios varían notablemente y pueden inducir a error.

Este, para una inmensa mayoría, manjar culinario, no está exento de competir entre aceites de baja calidad que pasan por estafa. En muchas ocasiones, lo que te venden no se corresponde con lo que pagas. Para evitar estos fraudes, lo mejor, es conocer el producto y saber que hay que buscar en un buen aceite de oliva antes de adquirirlo.

Lo más habitual, es adquirir el aceite de oliva en el supermercado. En las grandes ciudades, lo más común es acercarse al super y comprobar esa gran oferta de aceites de oliva existentes en el mercado. Lejos de la almazara, es difícil salir de las marcas más comerciales o las que mejor precio presenten en ese momento.

A parte de los consumidores, les resulta un tanto indiferente conocer las distintas calidades que pueda presentar el aceite de oliva. A otra inmensa mayoría de consumidores, les preocupa sobremanera adquirir un aceite de calidad, elaborado con la mejor aceituna y con un sabor, insuperable.

Así que para que no nos den gato por liebre, veamos algunas de las características que debe reunir el aceite para gozar de una buena calidad.

En el super

Como decíamos, el lugar más habitual donde comprar tu botella de oro verde a precio de… oro. Por supuesto que el aceite vale lo que vale, y vale su precio en oro. Sin embargo, un detalle que a la mayoría se le escapa, es que en el supermercado, un litro de aceite suele salir más caro que si compras directamente en la fábrica, donde la calidad, siempre será superior.

Puesto que el tema es la como elegir el aceite de oliva en el super y no los competitivos precios, veamos que debemos buscar en la botella antes de meterla en el carrito.

En primer lugar, echar un vistazo a la etiqueta, proporcionará una información extremadamente útil para el consumidor. Según la ley, las etiquetas no deben inducir a error al consumidor. Debe contar con una detallada descripción del producto y la información pertinente, conforme a las exigencias de la Unión Europea. Por ley, las etiquetas que muestran las botellas de aceite, deben contener la siguiente información:

  • Nombre del producto o marca del mismo.
  • Denominación correspondiente o tipo del producto, es decir aceite de oliva, aceite de oliva virgen, etc.
  • Cantidad del producto en el envase.
  • Fecha de caducidad.
  • País de origen o lugar de donde procede el producto.
  • Tabla de composición nutricional.

Dentro del origen puede indicarse si procede de una denominación de origen protegida (DOP) o una identificación geográfica protegida (IGP).

Debe contar con el logotipo de la UE que garantiza que se trata de un producto orgánico regulado por la legislación de la UE.

También debe constar la inscripción obligatoria “Aceite de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y únicamente por medios mecánicos”.

Tras la comprobación de estos detalles en la etiqueta, pasamos a otro punto crucial en la elección: el año en que se elaboró el aceite. Al contrario de lo que se pueda pensar, el aceite, no es como el vino y los años no le favorecen en absoluto. En el caso de la adquisición de un buen aceite de oliva, lo mejor es coger el de más reciente elaboración. Algunos productores indican en la etiqueta ese año, otros lo ponen en el número de lote de la botella.

Conviene evitar los precios bajos. Salvo excepciones, el aceite de oliva que tiene un precio inferior a la media, suele ser sinónimo de baja calidad. Al final la diferencia no será tanta entre uno aceite y otro, por lo tanto, mejor no jugársela y comprar un aceite de mala calidad, rancio o excesivamente refinado.

Para acertar, lo mejor es adquirir productos con DOP. Este indicador de calidad te garantiza que el aceite va a cumplir una serie características que le confieren esas propiedades únicas. Si además cuenta con una certificación ecológica, las garantías de estar adquiriendo un producto de calidad superior, aumentan.

A parte de tener en cuenta estos aspectos, lo que más garantías te va a proporcionar a la hora de seleccionar tu aceite, son los aspectos sensoriales. Obviamente, en el super no vas a poder testear y catar todos los aceites. Pero echar un vistazo al color y al tono puede darte pistas sobre la variedad de aceituna, ese rasgo puede darte información sobre si se ha elaborado con aceitunas de recogida temprana o aceitunas de mayor calidad.

Si tienes la opción de comprobar el aroma del aceite, obtendrás todavía más información. No debe, como cabe esperar, oler a aceite, sino tener aromas herbales y frutales.

Algo que si puedes comprobar sin abrir la botella, es la densidad del aceite. A mayor densidad, mayor calidad.

Con estos pequeños consejos, y un poco de atención, seguro que compras el mejor aceite de oliva. Los expertos aceiteros, coinciden en que si te gusta el aceite de oliva y lo consumes de manera habitual, le mejor es contar con diferentes variedades en tu cocina. Cada aceite aporta lo mejor en usos específicos, algunos van mejor para comer en crudo, en tanto que otros, mejor para cocinar.

Si realmente te gusta el mundo de la aceituna y el aceite, quizá hacer catas para averiguar que producto te conviene o gusta más, seria una alternativa. Aprendiendo todo lo posible sobre el AOVE, siempre te resultará más fácil saber cual es el que debes elegir.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Las claves para una asesoría laboral eficaz

Las claves para una asesoría laboral eficaz

Si quieres saber todo sobre este servicio de asesoría y cómo beneficia a tu empresa, en este artículo te damos

Pan de verdad

Pan de verdad

Hay quien dice que el pan que se vende ahora en grandes superficies y en la mayoría de hornos y panaderías de barrio, no es el pan de verdad, y puede que tengan razón. El pan de hoy en día es una especie de receta simplificada del pan de antaño, el de verdad, que ha perdido nutrientes, sabor y corazón, pro el problema es que estamos ya tan acostumbrados a él que no nos damos cuenta. Es complicado localizar un horno en el que, sin trampa alguna, hagan pan con masa madre, de la buena, de la de los panaderos llenos de harina hasta las cejas y bien fermentada. Es muy complicado…

El transporte de mercancías, vital para la cohesión y la interdependencia de las empresas

El transporte de mercancías, vital para la cohesión y la interdependencia de las empresas

Nos encontramos en un momento en el que es más importante que nunca un elemento como lo es el transporte de mercancías, que es la herramienta que permite cohesionar todo lo que tiene que ver con industrias, diferentes sectores de producción y empresas. No cabe la menor duda de que, de no ser por esta actividad, todo en esta vida sería mucho más complicado y que si nuestro objetivo es el de hacer que las empresas cooperen y dependan las unas de las otras es necesario que apostemos por todo lo que tenga relación con el transporte de mercancías. Desde luego, es una opción que juega en favor de la unión de unos y de otros.

La industria textil y su relación con la tecnología

La industria textil y su relación con la tecnología

La industria textil ha sido, tradicionalmente, uno de los pilares de la economía española. Una zona como Cataluña seguro que sabe bien de lo que hablamos. Lo cierto es que esta comunidad ha asumido la fabricación de una buena parte de las prendas que se producen cada año en nuestro país y en bastantes zonas de Europa. Durante los siglos XIX y XX este ha sido uno de los sectores que ha dado de comer a más personas en la región e incluso con la crisis económica esta actividad ha sido de las más importantes.