Cómo evitar un juicio: “más vale un mal acuerdo que un buen pleito”

shutterstock_1710474016(FILEminimizer)

Un juicio es un proceso legal, en general, largo, costoso y agotador. ¿Estás involucrado en un conflicto? Es importante que tomes medidas para evitar un juicio. Con estas medidas, como la negociación y la mediación, ganas tiempo, dinero y evitas una experiencia estresante. 

La negociación y la mediación son dos herramientas eficaces que ayudan a evitar un juicio. 

Según un estudio realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el 80% de los conflictos se resuelven a través de la negociación. El estudio también refleja que la negociación es efectiva en conflictos complejos o con gran carga emocional. 

Por otro lado, según un estudio realizado por la Fundación de Mediación y Arbitraje, el 60% de los conflictos mediados se resuelven con éxito. 

En 2023 se presentaron más de 100.000 solicitudes de mediación en España. 

La negociación es un proceso de comunicación entre dos o más partes que tienen un conflicto. ¿Cuál es el objetivo de la negociación? El objetivo es llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. 

La mediación es un proceso voluntario en el que un tercero imparcial ayuda a las partes a resolver un conflicto. El mediador no toma la decisión por las partes, sino que les ayuda a comunicarse y a encontrar soluciones beneficiosas para ambas partes.   

Cómo evitar un juicio: la negociación

¿Qué es la negociación? Es un proceso de comunicación entre dos o más partes en conflicto. Su finalidad es llegar a un acuerdo beneficioso para las partes implicadas. La negociación es una herramienta eficaz para evitar un juicio. ¿Por qué? Porque ayuda a las partes a resolver sus diferencias de manera rápida, económica y constructiva. 

Ventajas de la negociación

Le hemos preguntado a Afg, Antonio Fernández García Abogados, con despacho en Badajoz y avalado por sus más de 25 años de ejercicio profesional, cuáles son las ventajas de la negociación y nos ha dicho lo siguiente: 

La negociación tiene muchas ventajas sobre el juicio, entre las que destacamos:

  • Rápida y económica. Un juicio puede convertirse en un proceso largo, tedioso y costoso. Sin embargo, la negociación es un proceso rápido y económico. Con la negociación ganas tiempo y dinero. Además, evitas un juicio agotador.
  • Constructiva. El juicio suele ser un proceso adversarial que daña la relación entre las partes. Por el contrario, la negociación es un proceso constructivo que ayuda a las partes a resolver el conflicto de manera positiva.
  • Flexible. El juicio está sujeto a unas reglas restrictivas del tribunal. Mientras que la negociación es flexible y permite a las partes encontrar una solución satisfactoria. 
  • Soluciones personalizadas. Un juicio puede dar una solución insatisfactoria para todas las partes. Sin embargo, la negociación ayuda a encontrar una solución aceptable por las partes. 

Cómo negociar para evitar un juicio

Si tienes un conflicto y quieres evitar un juicio, debes considerar la negociación. ¿Cómo negociar de manera efectiva?

  • Establecer los objetivos. ¿Qué quieres lograr con la negociación? Antes de comenzar a negociar, establece tus objetivos. 
  • Investigar el caso. Antes de sentarte a negociar, investiga tu caso y conoce tus derechos y obligaciones. 
  • Ser flexible. Debes ser flexible y estar abierto a nuevas ideas porque la negociación requiere que las partes estén dispuestas a colaborar y a hacer concesiones. 
  • Contratar a un abogado. Esta opción es aconsejable porque un abogado te explicará cuáles son tus derechos y obligaciones. Además, te ayudará a negociar de manera efectiva. 

Pasos de la negociación para evitar ir a juicio

  • Preparación. Antes de comenzar la negociación es importante que te prepares. Para ello, debes entender tu caso, las posiciones de la otra parte y las posibles soluciones. Una de las partes debe ponerse en contacto con la otra para iniciar la negociación. 
  • Inicio de la negociación. Una vez preparado, puedes iniciar la negociación. Esto puede realizarse de manera directa con la otra parte o con la ayuda de un mediador. Cada parte debe presentar su posición al inicio de la negociación.
  • Negociación. Durante el proceso, es importante escuchar a la otra parte y ser flexible. Debes prepararte para hacer concesiones. En la negociación las partes intercambian información para comprender la situación.
  • El acuerdo. El objetivo de la negociación es llegar a un acuerdo beneficioso para todas las partes. Si no llegas a un acuerdo, considera la mediación o ir a juicio. Si se llega a un acuerdo, debe ser firmado por ambas partes. 

Consejos para negociar y evitar ir a juicio

  • Mostrar respeto. Es importante ser respetuoso con la otra parte, aunque no estés de acuerdo con ella. 
  • Ser flexible. Debes mostrarte abierto a nuevas ideas y soluciones. 
  • Ser realista. Es importante ser realista con las expectativas. 

¿Qué hacer si la negociación no funciona?

Si la negociación no funciona, considera la mediación o el juicio. La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. El juicio es un proceso legal en el que el juez o jurado es quien decide el caso. Un juicio suele ser un proceso largo y costoso. Incluso si tienes que ir a juicio, la negociación es un proceso útil. ¿Por qué? Porque ayuda a las partes a comprender sus posiciones y a prepararse para el juicio. Aunque la negociación fracase,

si se ha negociado de buena fe, el juicio será más rápido y económico. 

La mediación en España

La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que un tercero neutral, el mediador, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. El mediador no toma decisiones por las partes, pero les ayuda a comunicarse y a llegar a una solución beneficiosa para los implicados. 

En nuestro país, la mediación está regulada por la Ley 5/2012, 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Esta ley establece que las partes en un conflicto civil o mercantil pueden someterse a mediación siempre que lo acuerden. 

Para iniciar un proceso de mediación, las partes deben ponerse de acuerdo en someter el conflicto a mediación. Una vez estén de acuerdo, deben buscar un mediador. 

La mediación tiene una serie de ventajas que ayudan a evitar un juicio, como: 

  • Reduce los costes y la duración del proceso.
  • Mejora las relaciones entre las partes. 
  • Proporciona soluciones personalizadas. 

¿Cómo ayuda la mediación a evitar un juicio?

La mediación ayuda a evitar un juicio de las siguientes maneras: 

  • Proporciona un foro neutral para que las partes dialoguen. El mediador ayuda a los implicados en el conflicto a superar las barreras de comunicación y a comprender el punto de vista de la otra parte. 
  • Ayuda a identificar soluciones aceptables por las partes. El mediador ayuda a encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes. 
  • Reduce la tensión y la emoción. El mediador ayuda a las partes a calmarse y a centrarse en la resolución del conflicto. 

Como has visto, la negociación y la mediación son herramientas eficaces para evitar un juicio. Si tienes un conflicto, debes considerar estas opciones porque te ayudarán a resolverlo de manera rápida, económica y constructiva. 

Ya sabes: “más vale un mal acuerdo que un buen pleito”

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

La importancia de la tecnología en las cocinas alemanas

La importancia de la tecnología en las cocinas alemanas

Las cocina alemanas son reconocidas a nivel mundial por su ergonomía, alta calidad, estética y durabilidad. Además, cumplen con altos

La inversión en la calidad de los materiales es garantía de seguridad y durabilidad a largo plazo.

La inversión en la calidad de los materiales es garantía de seguridad y durabilidad a largo plazo.

El título que he dado a este artículo es una premisa que nos resulta evidente pero que, sin embargo, en muchas ocasiones, pasamos por alto optando por una solución que abastezca a un futuro próximo al comprar o construir con materiales de baja calidad y más económicos, relegando las consecuencias de esta elección para más adelante.

¿Quiénes son los procuradores?

¿Quiénes son los procuradores?

Para las personas que seguramente se preguntan cómo es ser un procurador, vamos a repasar las funciones que tiene un procurador y los requisitos que son necesarios para poder ejercer adecuadamente dicha profesión, pues como nos recuerdan desde Procuradoresdeburgos.es, no todo el mundo sabe exactamente a qué es a lo que se dedican. Lo primero que debemos saber es que son unos profesionales que se han licenciado en Derecho, y que tienen una especialidad, que es el procedimiento judicial, por lo que el derecho procesal no tiene secretos para ellos. Como función principal representan a los litigantes ante Juzgados y Tribunales de tal forma que se agilizan los procesos judiciales. Para todas aquellas personas que se están preguntando como se puede ser procurador, nos ha parecido particularmente interesante repasar las funciones que tienen los procuradores y sus requisitos.

Ventajas de subcontratar

Ventajas de subcontratar

Hace años que la subcontratación se ha convertido en un tema de conversación en muchos círculos empresariales, y como todo elemento disruptivo en una empresa, tiene empresarios y a favor en contra de la subcontratación debido a sus ventajas y desventajas. Lo cierto es que a día de hoy no hay que tener un ojo de emprendedor de éxito para ver que la subcontratación se ha expandido a lo largo de muchos negocios, pequeños, medianos y grandes. El mejor ejemplo que se puede poner es el de la limpieza de las oficinas y el vestuario laboral. Actualmente las empresas no tienen empleados encargados exclusivamente de la limpieza de la oficina y del vestuario laboral, sino que contratan a empresas para realizar estas tareas de limpieza.