¿Cómo elegir aceite de oliva?

2148349421 (1)

En esta ocasión hablaremos sobre cómo se puede encontrar un buen aceite de oliva que se pueda adaptar bien a las necesidades que tengas. No hay que olvidar que el aceite de oliva es de los productos más representativos de España. En el mercado existen varios tipos de aceite de oliva, lo que hace que muchos compradores duden sobre cuál elegir.

¿Qué aceites de oliva son los que puedes encontrar en el supermercado?

Aceite de orujo de oliva

Se saca partiendo del residuo de las aceitunas: pieles, huesos, etc. Luego pasa a refinarse y a mezclarse con un poco de aceite virgen. Es de calidad inferior, pero funciona muy bien con la freidora.

Aceite de oliva

Se le conoce como “aceite refinado” y lo podemos obtener al mezclar el aceite normal, el cual se obtiene al refinar el lampante y el aceite de oliva virgen.  Dependiendo del porcentaje, es posible encontrarlo con denominaciones como aceite refinado, intenso o suave.

Aceite de oliva virgen (AOV)

Lo podemos obtener por métodos físicos. Cuenta con una acidez máxima de segundo, así como aromas afrutados. Tiene algunos defectos de pequeño tamaño en cuanto a aroma o sabor.

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

El mismo es posible extraerlo mediante métodos físicos partiendo de la aceituna, como nos comentan lacarrascosa.es. Puede presentar una acidez máxima de 0,8% y con un aroma frutado y sin defectos. De gran calidad y bastante valorado.

El mejor aceite para cada uso

Hay que tener claro que cada uno de los aceites tiene una serie de características, precios y propiedades diferentes. Cuando hay que elegir, tienen que pesar todos estos aspectos, pero va a ser vital el uso que se le quiere dar.

Por ejemplo, en las mismas frituras lo mejor es optar por aceite refinado que cuenta con un punto en cuanto a humo más elevado.

Si vamos a las freidoras, es posible que vaya a ser más útil el aceite de orujo, porque tiene más resistencia con las frituras.

Precio del aceite de oliva

En cuanto al precio suele ser de esos temas bastante comentados y que puede llegar a cambiar mucho, incluso hasta el punto de que se duplique en uno o dos años, como sucedió en los últimos años.

Cuando hablamos del precio del aceite de oliva, se debería hacer del de los aceites de oliva, puesto que dependiendo de la calidad el precio debe ser más alto o bajo.

El más económico es el de orujo de oliva es extraído con disolventes orgánicos del orujo, siendo el residuo que va a quedar cuando se extraiga el aceite de oliva virgen.

La segunda calidad y precio más barato, es el aceite de oliva, más suave e intenso. Puesto que procederá de aceites de oliva refinados y mezclados con unas reducidas cantidades de aceite de oliva virgen.

Luego está el extra y tampoco hay que olvidar a los más caros que son los aceites de oliva virgen extra.

Aquí los hay que son de los llamados de gran consumo, que se consuman en botella de plástico o hasta en garrafas de varios litros.

Pese a que esto sea la teoría, un escalado de precios, en base a la calidad, en la práctica no siempre vamos a ver esto en los mercados.

Son muchas las ocasiones en las que el aceite de oliva reginado es bastante parecido al que es AOVE y hasta hay escasa diferencia entre el Virgen y el Virgen Extra.  Todo esto no tiene lógica alguna.

Todo esto hace que pensemos que si se encuentran aceites de oliva virgen extra o que sean vírgenes a semejante precio que un aceite refinado, el virgen o virgen extra va a ser la elección, puesto que serán los aceites que van a contener mayores antioxidantes y polo fenoles, siendo, de modo general, las cualidades mejores cualidades que tiene un aceite de oliva que haya sido refinado.

Comparamos aceites de oliva de supermercado

El aceite de oliva, es uno de esos productos que son totalmente españoles, siendo de lo más básicos para muchos de los platos que se hacen en nuestra gastronomía, por lo que rara es la cocina donde no está presente. Para que sea más fácil, que los consumidores elijan de forma adecuada, lo mejor es ir haciendo análisis de manera que se analice y compare el aceite de oliva virgen extra.

Así que ya sabes, desde aquí os deseamos la mayor de las suertes a la hora de elegir aceite de oliva y esperamos que nuestros consejos hayan sido de vuestro interés.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

La cordelería, vital para las empresas logísticas y de transporte

La cordelería, vital para las empresas logísticas y de transporte

En España disponemos de una gran cantidad de empresas dedicadas al transporte de mercancías y al almacenamiento de las mismas en una función conocida como logística. Se trata de un sector de empresas de principal relevancia en nuestro país, que sufrió tras la crisis pero que se ha renovado de una manera bastante importante en los últimos tiempos. No cabe la menor duda de que este trabajo ha sido uno de los que ha contribuido de una manera sustancial a que España salga de la crisis económica que ha estado viviendo desde hace una década y que tiene una importancia capital a la hora de garantizar nuestro desarrollo.

Fiestas y Disfraces, una gran combinación

Fiestas y Disfraces, una gran combinación

Sorprender a la novia, o al novio con una fiesta de despedida de solteros, que sea original, un plan muy especial que incluya restaurantes escogidos, baile, algún espectáculo, ginkana, y un disfraz que realmente impacte, por su temática, por su estilo, por sus colores, por su confección imaginativa, por sus complementos y accesorios, por su mensaje oculto, es una de las fiestas que se han puesto muy de moda, tal vez tienes a la vista una fiesta de despedida de soltero o soltera, anímate con los disfraces, desinhiben y garantizan la diversión.

Por qué el talento no es tan importante si se tiene pasión

Por qué el talento no es tan importante si se tiene pasión

Recientemente he tenido que viajar a Barcelona por trabajo, y este tipo de viajes son enriquecedores, pues existen muchas empresas de la ciudad condal que te sorprenden a la hora de entrar en un ambiente de trabajo (sobre todo si es como en mi caso, en el que tienes que evaluar a otros trabajadores).

Diferénciate de los competidores con merchandising

Diferénciate de los competidores con merchandising

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja en la que la economía globalizada está cada vez más presente, por lo que diferenciarse de los demás es un aspecto clave para seguir creciendo. Así, con una competitividad cada vez mayor, el merchandising es una de esas herramientas que nos sirven para seguir manteniendo la diferencia respecto a los otros competidores.