Beneficios de la paja en la construcción de casas

14692-1-1-1

La construcción apuesta por los materiales naturales, ya que un claro ejemplo es la paja, que posee unas excelentes capacidades aislantes y no emite prácticamente CO2. Construir casas de paja es una alternativa al hormigón y estas
construcciones disponen de todas las garantías de habitabilidad. Parece un material frágil, pero la construcción puede preservarse durante 100 años sin problemas. En la actualidad países como Alemania, Francia y Estados Unidos apuestan por estas casas porque hay un movimiento a nivel internacional que opta por los alojamientos con menos comodidades.

La construcción con paja protege el entorno, no erosiona el terreno ni se hace con materiales nocivos. Además, aporta una notable resistencia al fuego porque desde que se declara un incendio hasta que las llamas penetran en este material natural, transcurre una media de 90 minutos. Estas casas protegidas con cal y/o arcilla pueden aguantar al fuego cuatro veces las exigencias que marca la normativa actual del CTE.

Con la paja podemos conseguir una casa cálida en invierno y fresca en verano. Otra de las ventajas es que es un material más económico que el hormigón y requiere menos inversión en mano de obra. La paja nunca queda a la vista en la construcción porque el tejado suele ser de madera y las paredes se cubren con revocos de materiales naturales como la tierra del lugar, el yeso o el estiércol de vaca. La sociedad está preocupada por el medioambiente y por eso la paja está cobrando un sutil protagonismo en la construcción. Es un material de proximidad y el único proceso al que se le somete para su uso es su compresión en forma de alpacas, pero todo esto tiene un impacto mínimo en el medio ambiente.

Muchas personas desean vivir en una casa que sea ecológica, muy eficiente térmicamente y de bajo impacto ambiental. Para construir estas viviendas se necesita mano de obra especializada, como los arquitectos formados en bioconstrucción. Las casas de paja aportan múltiples ventajas porque son sostenibles y en combinación con otros materiales naturales de bajo impacto ambiental como la madera, la cal o la arcilla, nos proporcionan confort.

Los profesionales de la empresa rizoma, especialistas en arquitectura ecológica y en proyectos de casas de paja y materiales naturales, nos han informado que la paja permite realizar viviendas desde 90 m2 hasta los 240 m2, por lo que no hay limitaciones de espacio y los tiempos de las obras suelen ser menores a los de la construcción tradicional.

Son viviendas transpirables, ya que apenas necesitan calefacción y algunas se calientan con una estufa de leña. Hasta ahora, las casas de paja en España se limitaban a zonas rurales pero en la actualidad muchos profesionales están construyendo estas viviendas en zonas urbanas. Parece un material poco duradero, pero puede durar lo mismo que cualquier vivienda, ya que existen ejemplares construidos que tienen cien años y todavía están en pie y se mantienen en perfecto estado de conservación. Pero es importante que se proteja bien de la humedad. Otros países como Francia y Suiza apuestan por este material ecológico, ya que existen una gran cantidad de hoteles construidos con paja y están en buenas condiciones.

Desde los40 explican que «lo cierto es que, aunque las casas de paja se han puesto de moda en los últimos años, hace mucho más tiempo que empezaron a levantarse en lugares muy alejados entre sí. Las primeras comenzaron a aparecer en las llanuras de Nebraska (EEUU) a finales del siglo XIX. Allí, y ante la ausencia de otro tipo de materias primas, los colonos norteamericanos comenzaron a usar balas de paja para construir hogares. En Europa, la vivienda más antigua hecha de este material es la conocida como Casa Feuillette, ubicada en la localidad de Montargis, a 125 kilómetros de París. Lleva en pie más de un siglo, desde 1921».

Los expertos en bioconstrucción explican que construir una casa convencional con la misma eficiencia que tiene la paja saldría mucho más cara. El mayor coste que tiene este material es cubrirlo porque la paja tiene que estar bien cubierta, por lo no puede haber fisuras. La paja es un material natural que viene de la tierra, así que si algún día la casa se quiera desmontar, se dejaría la paja sobre el propio terreno y esta se desharía.

La demanda de viviendas de paja, registró un fuerte aumento con el comienzo de la pandemia porque aportan múltiples ventajas, y pueden tener la misma resistencia y durabilidad que una casa de ladrillo o de hormigón. La paja es un material que se obtiene al desgranar el trigo, por lo que es natural, transpirable, eficiente energéticamente, saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Beneficios de la paja en la construcción de casas

Beneficios de la paja en la construcción de casas

La construcción apuesta por los materiales naturales, ya que un claro ejemplo es la paja, que posee unas excelentes capacidades aislantes y no emite prácticamente CO2. Construir casas de paja

El papel pintado no puede faltar en el hogar

El papel pintado no puede faltar en el hogar

En los años 60 y 70,  muchos hogares se decoraban con papel pintado pero en los 80 apareció el gotelé. Sin embargo, el papel pintado ha regresado para crear ambientes

¿En qué consiste la gestión documental?

¿En qué consiste la gestión documental?

La gestión documental se ha convertido en un pilar fundamental para el funcionamiento de las empresas. Es importante la implementación de un sistema de gestión documental porque aporta una serie

El oro es el metal precioso más demandado en joyería

El oro es el metal precioso más demandado en joyería

El oro mantiene su valor en el tiempo y ha sido considerado durante siglos un símbolo de riqueza y estatus. Su valor ha aumentado constantemente, por lo que comprar joyas