Las pymes buscan financiación en el sector privado antes que en el público

shutterstock_1841111029(FILEminimizer)

Las empresas no tienen un trabajo fácil ni mucho menos. Hay gente que piensa que una entidad de este tipo factura una cantidad tremenda de dinero y no siempre tiene por qué ser así. Claro que hay empresas que tienen un éxito impresionante y que gracias a eso facturan miles de millones de euros cada año. Pero la realidad de la mayoría de las empresas no es esa. Esa realidad implica una serie de beneficios mucho más pequeña y que, a veces, apenas da para subsistir. No siempre todo es tan perfecto como nos lo quieren hacer ver.

Las pequeñas empresas son las más notan esa falta de liquidez. Y ese es un problema de calado teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas de un país son de tamaño mediano o pequeño y que más del 90% de la población trabaja en una empresa que tiene estas características. Está claro que hay que tener en consideración todo lo que requieran las pequeñas y medianas empresas, pero eso no siempre se cumple, al menos, en lo que tiene que ver con el sector público, que ofrece unas subvenciones que no satisfacen a esas entidades de tan suma importancia.

Según una noticia que publicó El Economista, el 26% de las pymes españolas tuvo problemas de liquidez tras el coronavirus. Este es un dato que muestra que hay una serie de entidades que están en riesgo de desaparecer si no se pone un remedio que lo evite, que es precisamente el aspecto en el que debería estar trabajando la Administración Pública. El problema de liquidez es uno de los peores con los que se puede encontrar una empresa porque, de ese modo, puede existir el riesgo de que ni siquiera disponga del dinero suficiente para pagar a final de mes a sus empleados.

En otra información, en este caso publicada en la página web de El País (y, en concreto, en su sección Cinco Días) se ponía de manifiesto una de las consecuencias de esa falta de liquidez: que el 30% de las pymes terminan el año con pérdidas. El hecho de no disponer de liquidez hace que, a la hora de pagar a proveedores, se generen unos intereses que a fin de cuentas nos hacen hipotecarnos de cara al futuro puesto que, en la mayoría de ocasiones, esos intereses no son reducidos. Está claro que este es un problema que debe resolverse a la mayor brevedad posible si queremos que las empresas de este país sean fiables y rentables.

Las subvenciones que llegan a las pequeñas empresas de parte de la Administración Pública, si es que llegan, son insuficientes. Las pymes españolas se tienen que buscar otra manera de garantizar su desarrollo para que este sea posible y han encontrado en el sector privado una manera de obtener la liquidez que se requiere en multitud de ocasiones. Desde Avalon Subvenciones nos han hecho saber que son cada día más las pymes que se decantan por este modelo de financiación y que esta es la única vía que ven muchas de ellas para salir adelante.

Un trámite que también debe ser ágil 

Otra de las cosas de las que se quejan, y con razón, los negocios de pequeño o mediano tamaño es el hecho de que, cuando la Administración Pública ofrece ayudas, estas no se efectúan hasta que pasa demasiado tiempo. Ocurrió durante el coronavirus pero también ocurre cada año cuando una subvención anual se aprueba. Y claro, hay empresas que no pueden esperar ocho o nueve meses a que les llegue un dinero que necesitan cuanto antes.

No nos extraña en absoluto, teniendo en cuenta lo que os comentábamos en el párrafo anterior, que muchas de ellas hayan decidido depositar su confianza en entidades que sí les ofrecen un acceso rápido y efectivo a ese dinero. Si no se apuesta por eso, la subvención no es efectiva y no cumple con las necesidades de las empresas que las solicitan. Hay que aceptar la realidad de que muchas empresas viven al día y que no tienen la posibilidad de esperar a que llegue una subvención. Desde luego, es un problema que no siempre se valora realmente como lo que es.

Existe una enorme necesidad por parte de las pymes de obtener ayudas y subvenciones. Y no, no es una «paguita», como mal se suelen denominar a estas cuestiones. Se trata de un sustento que es básico para entidades de todos los sectores, entidades que ofrecen un trabajo, en conjunto, a millones de personas en cada país y sin las cuales la economía de una nación se hunde a todas luces. Apoyemos a las pymes, colaboremos con ellas y nuestro país no tendrá los pies de barro.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

El proveedor como parte elemental en la empresa

El proveedor como parte elemental en la empresa

Existen muchas claves para tener éxito dentro del mundo empresarial. Y muchas maneras de concebir ese éxito. Está claro que ese éxito no es el mismo para una empresa como Amazon o Google que para una pyme. Pero en ambos casos seguro que hay muchas llaves para conseguir que cada vez más gente confíe en ellas. Descubrirlas es una tarea que es bastante complicada. Desde luego, es bastante más complicado descubrirlas que ejecutar un plan para conseguirlas. De ahí el poder de la información en el mundo empresarial que tenemos en la actualidad.

Auditoría energética. Conoce más…

Auditoría energética. Conoce más…

Tanto el ahorro como la eficiencia en el campo energético son algo que están a la orden del día, por

La cooperación entre empresas, vital en el negocio automovilístico

La cooperación entre empresas, vital en el negocio automovilístico

Todo el mundo tiene claro que uno de los elementos más importantes a la hora de garantizar nuestra calidad de vida es el coche. La libertad que nos proporciona este objeto es tremenda y nos hace depender solamente de nosotros mismos, algo que es vital para ganar tiempo y para reducir preocupaciones. Y de esto se han dado cuenta todas las empresas que se encargan de la producción de vehículos tanto en España como en el extranjero. Por eso esta producción es cada día mayor. No cabe la menor duda de que un coche es algo necesario en los tiempos que corren.

El transporte de mercancías, vital para la cohesión y la interdependencia de las empresas

El transporte de mercancías, vital para la cohesión y la interdependencia de las empresas

Nos encontramos en un momento en el que es más importante que nunca un elemento como lo es el transporte de mercancías, que es la herramienta que permite cohesionar todo lo que tiene que ver con industrias, diferentes sectores de producción y empresas. No cabe la menor duda de que, de no ser por esta actividad, todo en esta vida sería mucho más complicado y que si nuestro objetivo es el de hacer que las empresas cooperen y dependan las unas de las otras es necesario que apostemos por todo lo que tenga relación con el transporte de mercancías. Desde luego, es una opción que juega en favor de la unión de unos y de otros.