Cirugía estética: un negocio que está de moda

shutterstock_662574139(FILEminimizer)

La cirugía estética se ha convertido en un negocio que es de los más rentables que tenemos a día de hoy en nuestra sociedad. Existe, por desgracia, mucha gente que se encuentra incómoda con su propio cuerpo, lo cual es una de las sensaciones más horribles que se pueden tener a lo largo de la vida. ¿Con quién vamos a poder estar bien si no lo estamos ni siquiera con nosotros mismos? Parece claro que ponerse en manos de los mejores profesionales es prácticamente una obligación en aras de conseguir sentirnos cómodos y cómodas con nuestras respectivas apariencias.

Son muchas las personas a las que no les tiembla el pulso a la hora de decidir someterse a una operación de las que venimos hablando. Es cierto que a otras les cuesta más dar el paso, pero, por lo general, de ese grupo de gente la mayoría termina decidiendo someterse a la operación. En este sentido es clave que las empresas (y la sanidad pública, llegado el caso) que proporcionen este servicio ofrezcan una garantía y una seguridad al que va a ser su cliente o clienta. A mucha gente le da reparo entrar en un quirófano y es esta la principal razón que lleva a la gente que no se opera a tomar dicha decisión. Si aportamos experiencia y garantía, el cliente o clienta no duda. Se opera.

Por este tipo de cuestiones decimos que la cirugía estética es un buen negocio en la actualidad. Hay una gran cantidad de profesionales con una amplia experiencia en este campo y que permiten que las empresas para las que trabajan tengan ese plus que otorgan la propia experiencia y la garantía de éxito. Esto repercute de manera directa en la cantidad de personas que elige operarse y cambiar alguno de los aspectos físicos que le molestan o no le convencen de su cuerpo.

El sector, además, está creciendo después de atravesar, como tantos y tantos otros sectores de actividad, un bache provocado por la crisis económica. Sin embargo, aun con la crisis los datos sorprenden. Según una noticia publicada por el diario El País, fueron 105.000 las intervenciones de cirugía estética que se realizaron en España en el año 2010. Y eso que habían descendido un 27% por la crisis. Lo cierto es que las cifras hablan por sí solas y demuestran que la cirugía estética ha sido y sigue siendo un buen negocio.

Y lo es en muchos lugares del mundo, aunque bien es cierto que en unos más que otros. Un artículo del diario argentino La Nación ponía de manifiesto cuáles eran los países que más operaciones de cirugía estética registraban. El primero de la lista no era otro que Estados Unidos, seguido de un país como Brasil. Naciones como China, en la que por regla general había mucha gente interesada en alargarse las piernas, o los países árabes, en las que el objetivo era reducir el tamaño de la nariz, formaban parte de la parte alta de este ranking.

Ya no hay miedo a pasar por el quirófano

La cirugía estética se ha convertido en un negocio que se encuentra al alza en España merced a la mejora de las tecnologías y de la garantía de seguridad que es inherente a ello. Eso es lo que, según nos han contado desde Artestética, ha llevado cada día a más personas a querer cambiar una determinada parte de su cuerpo, algo que también nos han confirmado en Beyou Salud. Este aumento, como es natural, ha implicado una mayor facturación en el sector y, por ende, una entrada de más empresas y clínicas dedicadas a esta labor.

Son esos avances tecnológicos de los que hemos hablado los verdaderos responsables del crecimiento de este sector. La seguridad y la garantía de éxito en una operación de este estilo son cada día mayores (y eso que ya de por sí son bastante altas) y eso abre la puerta del cambio a una gran cantidad de personas. Además, el hecho de que haya bastantes entidades dedicadas a esto hace que la competencia sea más grande y que los precios sean cada vez más reducidos, lo cual explica también el inmenso volumen de personas que han tomado la decisión de seguir adelante en su intención de buscar una nueva imagen.

En lo que respecta a España, este negocio va a seguir atrayendo a gente de diferentes condiciones por múltiples razones: porque los precios son más baratos, porque la crisis ha pasado y la capacidad para asumir esta inversión es mucho mayor, porque la seguridad ha mejorado y porque la eficacia de las intervenciones también se ha hecho mucho más efectiva. En definitiva, una entidad que haga bien su trabajo en este campo tiene bastantes posibilidades de disfrutar de las mieles del éxito.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

La venta de sal es básica para habilitar carreteras en temporales de nieve

La venta de sal es básica para habilitar carreteras en temporales de nieve

Hay productos que bien podrían ser considerados como un auténtico seguro de vida para una gran cantidad de empresas de diferentes sectores y con distintas responsabilidades. Son productos sin los cuales el día a día no sería, ni de lejos, el mismo del que hacemos gala en la actualidad. Uno de esos productos, al que vamos a dedicar este artículo, es el que tiene que ver con la sal, que es indispensable en el negocio de la alimentación pero que también ha sido necesario en infinidad de ocasiones para conseguir que se deshielen las carreteras después de que una tormenta de nieve ponga en riesgo la circulación en una ciudad o región.

Las familias españolas invierten en la calidad de sus muebles de descanso

Las familias españolas invierten en la calidad de sus muebles de descanso

¿Os consideráis personas felices? Si lo sois, ¿qué habéis tenido en cuenta para estar seguros o seguras de ello? Y si no lo sois, ¿qué consideráis que os falta para llegar a serlo? Con lo rápido que gira el mundo ahora mismo, cada vez hay menos espacio para hacerse esta pregunta de vez en cuando, potenciar todo lo que nos hace felices y corregir aquello que nos impide alcanzar ese estado.

¿Por qué están de moda las casa rurales?

¿Por qué están de moda las casa rurales?

¿Por qué están de moda las casas rurales? Una buena pregunta, ¿no? Es posible ver en la actualidad, que se ha puesto de moda y se han ido revalorizando en muchos casos las casas rurales. Estamos ante algo que sucede por una serie de diferentes razones, ya que actualmente se apuesta más por el turismo rural que por el más convencional que se pueda llegar a conocer.

El registro de la jornada de trabajo

El registro de la jornada de trabajo

Entre los varios derechos que asisten a los trabajadores, está el de saber exactamente cuál es el límite máximo de su jornada de trabajo, así mismo los empresarios tienen la obligación de respetar esa limitación, puesto que este es uno de los elementos esenciales que está en el origen del Derecho del Trabajo. Conforme a este principio la normativa laboral de nuestro país en línea con el ordenamiento jurídico europeo recoge en el Estatuto de los Trabajadores que el número máximo de horas trabajadas a la semana será de cuarenta, pero la ausencia de una obligación clara por parte de la empresa de registrar la jornada que realizan sus empleados, a ello ha conducido a que muchos trabajadores realicen de forma asidua y reiterada jornadas de trabajo muy superiores a las legalmente establecidas, lo que acarrea varios problemas.