¿Qué se necesita para abrir un centro de enseñanza?

shutterstock_197017412(FILEminimizer)

Si quieres emprender montando un centro de enseñanza en alguna rama del conocimiento, como por ejemplo, algún idioma, o que tenga una oferta variada, estarás al tanto de la planificación, la inversión y el trabajo que esto requiere

Si no es así, o si quieres repasar junto a nosotros el paso a paso de tu plan, aquí te traemos una guía rápida, pero bastante completa de lo que necesitarás, gracias a nuestros amigos de Prada Ingenieros, especialistas en gestión de proyectos y licencias de apertura.

¿Cuáles son los requisitos para abrir una academia?

  • Plan de viabilidad. Antes de comenzar cualquier negocio siempre se recomienda hacer un análisis de tu mercado, para evaluar que tanta probabilidad de éxito podría tener tu negocio.
  • Definir la imagen corporativa. Definir el nombre de tu empresa, el logotipo, la  identidad visual, etc.
  • Instalaciones y equipo. Se debe tomar en cuenta las instalaciones físicas, el mobiliario y demás equipo que se necesitará para montar la academia, esto en caso de que se pretenda hacer de forma presencial.
  • Administración y gestión. Aquí nos ocupamos de las obligaciones fiscales y contables, las normativas que hay que seguir, como la de prevención de riesgos laborales o la de protección de datos, etc.

¿Cómo abrir una academia de enseñanza?

Dependiendo del tipo de academia que se quiera montar se deben seguir una serie de pasos diferentes. Prada Ingenieros, nos muestra cuales son:

  • Academia física en un local
  1. Lo primero que se debe hacer, y de hecho lo más importante, es la elección del local. Este debe adecuarse a nuestras necesidades, objetivos y por supuesto, a nuestro presupuesto. Además que debemos estar al tanto de lo que su arrendamiento exige, de forma que estemos seguros que lo podemos cumplir.
  2. Debemos organizar el espacio de la academia, no solo según nuestros intereses, sino según la normativa. Por ejemplo, está el tema de los recorridos de evacuación con los que se deben cumplir, en donde no se podrá disponer al alumnado, sino más bien se deberán usar como zonas de esparcimiento, descarga, etc., y que deber cumplir con ciertas medidas.
  3. Tramitar la correspondiente licencia de apertura. Este se trata de un documento de carácter obligatorio que se debe solicitar en el Ayuntamiento de la ciudad en la que se ubicará en centro y que es el que te permite comenzar a operar de forma legal.
  4. Tramitar otras licencias de acuerdo a cada caso, como por ejemplo la licencia de obras de acondicionamiento. Por ejemplo, en el caso de las academias, estas deben contar con las características definidas en la  Normativa del Plan General y en Ordenanzas Municipales sobre espacios de uso público. De no estarlo, deberemos realizar las reformas necesarias para cumplir con lo establecido en al ley, y para lo cual, necesitaremos tramitar la licencia correspondiente.
  5. Contar con el personal profesional capacitado para la enseñanza, además de con el correspondiente servicio de información y orientación destinado a dar información sobre tus cursos a potenciales clientes, según lo establecido en el Código de Buenas Prácticas de las Enseñanzas no Reglada.
  • Academia física en un piso

Si el proyecto de colocar tu academia en un local es demasiado ambicioso para el inicio, también está permitido habilitar un piso como academia, muy recomendado hacerlo en planta baja, de ser ese el caso.

En este supuesto, habría que cumplir con lo establecido para tal fin en el Código Técnico de la Edificación (CTE), en sus documentos básicos, en donde se regula las características que debe cumplir tu local y los requisitos que se te exigirán.

  • Academia online

Muchas veces, dependiendo de nuestro presupuesto, lo más recomendable para nosotros es comenzar un proyecto online que nos quite las cargas del arrendamiento de un local o de cumplir con los requisitos de un centro físico.

De ser este tu caso, si que será más sencillo que en los otros dos supuestos, pero igual deberás cumplir con lo siguiente:

  • Conectar o crear tu dominio o subdominio. Deberás elegir un nombre para tu academia web y comprar el correspondiente dominio.
  • Hosting. Elegir el espacio donde estará tu página web y que la hace visible en Internet.
  • Definir tu sistema de e-commerce.
  • Habilitar una pasarela de pagos. Siempre pensando en que tus alumnos puedan efectuar los pagos de forma sencilla y segura.
  • Definir tu sistema de e-learning y de videoconferencias, que permita ofrecer un servicio de enseñanza de excelente calidad y con un toque único que te haga destacar entre la competencia.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Interim Management

Interim Management

Este término anglosajón, como muchos otros, nos hace pensar en que consiste el empleo de interim management. Igual que el concepto CEO, que no deja muy claro para muchos a que se refiere el acrónimo. Ese halo de misterio que envuelve a los términos de cuño anglosajón, concede una importancia que a veces no tiene, al trabajador.

Arrendamiento de vehículos con conductor

Arrendamiento de vehículos con conductor

Se conoce como limusina a un tipo de automóvil cuya característica principal es contar con un tipo de chasis y carrocería alargada, ya sea por haberlo diseñado y fabricado así explícitamente el fabricante o por haber sido ampliado por un profesional independiente.

Precisión y especialización: cualidades de la traducción técnica

Precisión y especialización: cualidades de la traducción técnica

A nadie le sorprende que, viviendo en un mundo globalizado, el mercado actual demande que la expansión se produzca en cuantos más países mejor, lo que conlleva un flujo de información enorme en los constantes intercambios que se realizan a nivel internacional. Esta globalización nos exige abrir nuestros puntos de vista a una sociedad cada vez más plural en la que todo el mundo quiere estar en constante contacto al instante. Para ello es necesario salvar algunas barreras, como el idioma, lo que puede resultar más difícil, dependiendo de los casos y de las circunstancias.

Cómo evitar un juicio: “más vale un mal acuerdo que un buen pleito”

Cómo evitar un juicio: “más vale un mal acuerdo que un buen pleito”

Un juicio es un proceso legal, en general, largo, costoso y agotador. ¿Estás involucrado en un conflicto? Es importante que