El transporte de mercancías, vital para la cohesión y la interdependencia de las empresas

shutterstock_62238007(FILEminimizer)

Nos encontramos en un momento en el que es más importante que nunca un elemento como lo es el transporte de mercancías, que es la herramienta que permite cohesionar todo lo que tiene que ver con industrias, diferentes sectores de producción y empresas. No cabe la menor duda de que, de no ser por esta actividad, todo en esta vida sería mucho más complicado y que si nuestro objetivo es el de hacer que las empresas cooperen y dependan las unas de las otras es necesario que apostemos por todo lo que tenga relación con el transporte de mercancías. Desde luego, es una opción que juega en favor de la unión de unos y de otros.

Por desgracia, hemos vivido unos años en los que el sector se ha venido abajo con la llegada de la crisis económica en el año 2007. La verdad es que esos momentos fueron especialmente duros porque esta herramienta, tan vital como decimos, no tuvo el apoyo necesario como para demostrar la capacidad de unión de la que puede hacer gala en los momentos en los que nos encontramos. Como consecuencia, las empresas se alejaron unas de otras, no existió la interdependencia y la industria lo notó. Fruto de ello, vinieron los problemas de diversa consideración.

Por fortuna, ha crecido de una manera bastante importante tanto nuestra economía como el sector del que venimos hablando en los párrafos anteriores. Eso es lo que parece indicar una noticia que fue publicada en el portal web Autónomos en Ruta, que aseguraba, ya en mayo del año pasado, que la demanda de transportes se encontraba creciendo a un buen ritmo en el interior de nuestras fronteras. Y es que en el año anterior se habían transportado un 8% de toneladas más que el año de antes, algo que habla a las claras de esa evolución de la que hablamos.

Pongamos, por ejemplo, un caso como lo es el de Extremadura. Según una noticia que fue publicada en el portal web del diario Hoy, el transporte de mercancías había crecido un 2% en lo que tiene que ver con los seis primeros meses de este año, algo que vuelve a reafirmar la buena salud de la que goza el sector y que ha permitido que la articulación de todas esas empresas vuelva a ser posible después de algunos años en los que la cooperación ha brillado más bien por su ausencia.

El transporte de mercancías es básico para cualquier tipo de empresa en los tiempos que corren. La llega del comercio electrónico hace que esta actividad sea ahora más importante que en cualquier otro momento de la historia en orden de servir como nexo a diferentes empresas que tienen negocios conjuntos y que compran y venden de manera continua. Es algo que nos han comentado desde Cargolink, una entidad dedicada al transporte internacional de mercancías y cuyos profesionales nos han comentado que ha aumentado su volumen e trabajo en los últimos meses.

El transporte más seguro para las mercancías

Con el auge del transporte de mercancías en el centro del debate, son muchas las personas las que se han preguntado qué tipo de transporte es mejor para hacer que las mercancías no sufran ningún tipo de problemas ni riesgos. Lo cierto es que el transporte de mercancías por carretera es el que mejor valoración tiene entre las empresas que intercambian mercancías y esa es la explicación que hemos encontrado para hacer hincapié en que este transporte por carretera es el más seguro y muchas veces también el más rápido para realizar entregas de todo tipo de productos.

No cabe la menor duda de que otros transportes como el ferrocarril, el barco o el avión no tienen la capacidad de competir con el transporte por carretera en términos de rapidez, de eficacia y de seguridad. Tampoco tienen capacidad para competir contra el transporte por carretera en términos de precio. La verdad es que es evidente que apostar por el de carretera es una opción de lo más adecuada y que siempre va a resultar, como mínimo, complementaria para otro tipo de transportes.

El transporte por carretera tiene todavía un margen de mejora que nosotros consideramos bastante grande. Y esa es una buena noticia en un momento como en el que nos encontramos, en el que ya hay quien amenaza con la llegada de una nueva crisis económica. Todo el mundo sabe la importancia que tiene este elemento en el conjunto de la economía y que es fundamental para garantizar esa cohesión y esa interdependencia que es tan vital y que garantiza unos resultado bastante más potentes y, en definitiva, mejores para todas y cada una de las entidades que operan en el interior de nuestras fronteras.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

6 ventajas de apostar por ventanas de calidad

6 ventajas de apostar por ventanas de calidad

A la hora de escoger las ventanas de una vivienda se opta por las opciones más baratas del mercado porque no se valora lo suficiente los beneficios que un buen producto puede aportar. Por eso, en este artículo hemos reunido las 6 principales ventajas de apostar por ventanas de calidad.

Los servicios clave de un administrador de fincas

Los servicios clave de un administrador de fincas

La gestión eficiente de comunidades y propiedades requiere un conocimiento especializado y dedicación constante. Los administradores de fincas desempeñan un

B2B: la solución perfecta para el cambio de imagen y mobiliario en una empresa

B2B: la solución perfecta para el cambio de imagen y mobiliario en una empresa

El mobiliario es uno de los elementos más importantes dentro de una empresa. No cabe la menor duda de que este es uno de los puntos que más incidencia tiene en lo que tiene que ver con la comodidad de los empleados y, por ende, con la eficiencia de los mismos. Este es el motivo por el que hoy en día parece que más y más empresarios se encuentran interesados en darle a su mobiliario el mejor aspecto posible. Para ello es inevitable que, en algunas ocasiones, haya que cambiar esos muebles y comprar unos nuevos.

La hidrolimpiadora y sus funciones

La hidrolimpiadora y sus funciones

Cuando hablamos de una hidrolimpiadora, lo hacemos de una máquina que está compuesta básicamente por un grupo motor/bomba que lo