Cuando hablamos de una hidrolimpiadora, lo hacemos de una máquina que está compuesta básicamente por un grupo motor/bomba que lo que hace es absorber agua en la baja presión de la red o también en un depósito, expulsándola a una presión elevada.
Hablamos de que es una bomba, como nos recuerdan los expertos de hidrolimpiadorascoaba.com que llevan algunos años a la vanguardia de estos productos, la acciona un motor eléctrico, de combustión o hidráulico.
Dicha bomba lo que ocurre es que no desarrolla presión ella sola por sí misma, puesto que lo que hace es producir un flujo de agua que se transporta mediante una manguera que se encuentra preparada para poder soportar una serie de presión alta, hasta una pistola-lanza, que viene provista por una boquilla en el extremo final.
La boquilla cuenta con un paso bastante estrecho, la cual tiene resistencia al flujo de agua, donde lo que hace es generar la presión que se necesita en la descarga, por lo que va a tener siempre el caudal igual, con independencia de la presión que haya en la propia salida.
Conociendo la utilidad
Estas hidrolimpiadoras valen para limpiar de forma rápida y con efectividad muchas superficies, permitiendo además un importante ahorro de agua mientras que se use. Va a demandar un menor esfuerzo para los usuarios y protegerá el medio ambiente.
Los parámetros de mayor importancia que van a definir a una hidrolimpiadora van a ser: presión de trabajo, potencia del motor y el caudal que se genere.
Aplicaciones
Estas pueden usarse en distintos campos para diferentes tareas en cuanto a limpieza y también para el decapado, utilizándose en toda clase de superficie y en buenos sectores a nivel profesional, caso del transporte, automoción, obras públicas, el sector agrario, ganadero, etc.
Los accionamientos de la bomba son bastante diferentes:
Motores eléctricos
Motores de combustión interna
Motores de combustión interna
Transmisiones a la toma de fuerza de maquinaria agrícola
Motores hidráulicos
Limpieza de piscina y desinfección con agua a presión.
Las bombas de presión de la hidrolimpiadora
Este tipo son las que se llaman de desplazamiento positivo, que suelen estar realizadas con pistones cerámicos, las cuales hacen un movimiento de vaivén, donde aspiran e impulsan el agua de manera alternativa.
Dos configuraciones de estas bombas:
Axiales
Aquí el movimiento de los pistones se hace por medio de un plato oscilante
De Cigüeñal
Aquí el movimiento de los pistones se hace gracias al cigüeñal. Si hablamos del número de pistones, va a ser variable, donde todo dependerá de las prestaciones que tendrá el equipo y el fabricante, donde va a ser más común la configuración triplex., que va a ser el número mínimo de pistones para que la propia salida de la bomba no vaya a registrar picos en cuanto a la presión que sean igual a cero.
¿Qué características tiene una bomba de presión?
Lo que debes saber es que los parámetros de mayor importancia que van a definir una bomba de presión van a ser el trabajo, la potencia y el caudal.
Esta presión la vamos a obtener gracias a una bomba de pistones que va a presentar el propio corazón de la misma máquina. Todo este caudal que produce la bomba se hará pasar por una boquilla que estará situada en la punta de la lanza.
Al reducirse el flujo de agua, aumenta la presión hasta que llega a los valores nominales.
Cuando se selecciona una hidrolimpiadora hay que conocer la presión mínima necesaria para que se pueda despegar la suciedad de la misma superficie que queramos limpiar. Con la presión es posible lograr que una cantidad menos de agua se pueda limpiar en menor cantidad de tiempo.
Si queremos cambiar la capacidad de presión, es posible hacerlo cambiando la boquilla o usando una válvula By-Pass de presión variable, todo ello en los márgenes que vaya a permitir la potencia nominal del motor.
¿Qué otros conceptos debemos tener claros?
Las revoluciones por minuto, hablamos de la cantidad de vueltas que va a dar la bomba por espacio de un minuto. Las mismas tienen que ser de lo más bajas posibles, garantizando un desgaste menor y una durabilidad mayor por parte de la máquina.
Por ejemplo, una máquina que vaya a girar a 3.400 rpm va a tener más desgaste que una que gire a 1.450 rpm.
Temperatura
La eficiencia de la limpieza aumentará con la misma temperatura. No debes olvidar que el calor ayudará a la eliminación de las grasas y permitirá una limpieza que será más aséptica.
Motores
Ya hemos dicho que la bomba se acciona gracias a un motor, que podrá ser de combustión o eléctrico.