Barcelona, la ciudad turística por excelencia en España

shutterstock_546397690(FILEminimizer)

España es un país se una naturaleza que es eminentemente turística. Las razones que explican esto están claras: el clima, la historia y la cultura españolas hacen que millones y millones de personas acudan cada año hasta alguna de nuestras ciudades. Esto hace que el volumen de negocio de este sector sea tremendo y que cada año sea mayor. Esto explica que el turismo tenga una presencia cada vez más importante en el Producto Interior Bruto de la economía española. Y así lo va a seguir siendo. De eso no cabe duda.

De entre todas las ciudades que componen la enorme y diversificada oferta turística española, hay varias que son de obligada visita al menos una vez en la vida. Se trata de Barcelona, una ciudad que es una referencia turística no solo a nivel nacional, sino que es una auténtica referencia a nivel europeo. La Ciudad Condal recibe cada año a millones y millones de personas que buscan encontrar muchas más cosas que la Sagrada Familia en un entorno como este. Y es que son muchas las cosas que Barcelona tiene para ofrecer.

Barcelona sigue viviendo, a pesar de la crisis económica que acaba de terminar y de la inestabilidad que ha venido copando la capital catalana durante los últimos años, un momento turístico que es el mejor de su historia con permiso del que se vivió durante el verano de 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de verano que tuvieron lugar en dicha ciudad. Así no lo han contado desde los principales responsables del hotel Boria Barcelona, apartamentos turísticos en Barcelona. Y es que la Ciudad Condal es una referencia turística en todos los sentidos. Y eso tiene una importancia en lo que a las empresas turísticas de la zona que es tremenda.

El clima mediterráneo que rodea a la ciudad, la cantidad de lugares que son interesantes desde el punto de vista histórico, las obras arquitectónicas que conforman su estampa y la cercanía de buena parte de sus habitantes es una parte de los argumentos que conforman la atracción de la ciudad. Lo que parece claro y evidente es que algo tiene que tener Barcelona para que sea una referencia en sur de Europa, donde es prácticamente la ciudad que más demanda tiene superando a urbes como Milán, Turín o Madrid.

La punta de lanza de España

Barcelona es la punta de lanza del buen momento que vive nuestro país en lo que a turismo se refiere. Según la página web Statista, a pesar de la crisis económica se ha mantenido el promedio de establecimientos hoteleros durante los últimos 10 años, situándose esta cifra en torno a los 14.600 establecimientos y siendo 14.900 los que existían en 2009. Aunque es cierto que no se ha crecido de manera excesiva, es muy meritorio que el sector se haya mantenido durante años en los que la situación económica ha sido tan mala.

El portal web Hosteltur informó de que España es el séptimo país del mundo que cuenta con más hoteles de 5 estrellas, algo que pone de manifiesto que no solo es la clase media la que busca en España un lugar donde pasar sus vacaciones. También es la gente pudiente la que busca en algún lugar de nuestro país esas vacaciones perfectas y que permitan descansar antes de que llegue el momento de regresar al trabajo. Y es que nuestro país es apto para gente de todas las condiciones económicas y sociales.

El sector turístico es uno de los más importantes dentro la economía española y es por eso por lo que las empresas de este sector tienen una importancia de lo más grande dentro de nuestro país. Lo cierto es que son muchas las personas que viven de ello en España y así va a seguir siendo en los próximos años. En ciudades como Barcelona esta incidencia es todavía mayor. Y en otros lugares, como Sevilla, Granada o Córdoba es también bastante importante.

El sector turístico va a seguir siendo uno de los más importantes en nuestra economía durante muchos años. Ya ha superado en lo que a facturación se refiere al de la construcción, que ha sido el que ha movido más dinero y a más gente durante muchas décadas en España. Y, como hemos venido diciendo, va a más. En los próximos años, la incidencia de esta actividad va a ser todavía más grande. Seguro que en ciudades como Barcelona esta situación se nota.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Cada vez menos personas deciden quedarse al margen de Internet, del teléfono móvil y de las nuevas tecnologías en general

Cada vez menos personas deciden quedarse al margen de Internet, del teléfono móvil y de las nuevas tecnologías en general

¿Seríais capaces de vivir sin teléfono móvil y sin ningún tipo de conexión a Internet? Sin duda, muchos y muchas diríais que no, que hoy en día es imposible que vivamos sin estar en contacto con todo lo que se produce o se dice en las redes sociales. Y más ahora que, como consecuencia del virus, tenemos que seguir guardando las distancias y tirar de elementos como el teletrabajo. Todo lo que nos proporciona nuestro móvil a día de hoy tiene que ver con Internet o con cualquiera de sus aplicaciones y no muchos se plantean una vida sin eso.

¿Sabes qué es el hosting?

¿Sabes qué es el hosting?

En este artículo se hablará sobre el hosting ya que hay empresas que lo ofrecen como un servicio para aquellas

El tejado de pizarra destaca por su impermeabilidad y requiere un mantenimiento mínimo

El tejado de pizarra destaca por su impermeabilidad y requiere un mantenimiento mínimo

Es importante reformar o rehabilitar un tejado cada veinticinco o treinta años porque es buena inversión a largo plazo, mejora las condiciones

Innovación en el sector del vino

Innovación en el sector del vino

A nadie le extraña que el sector vinícola se haya convertido en toda una relevancia en España. Pero no solo desde el punto de vista económico o medioambiental, sino también desde el punto de vista social y cultural. El vino es una de las bebidas preferidas para acompañar las tradicionales tapas y un elemento socializador clave que se ha metido en nuestras vidas. En España, los más consumidos son los vinos sin Denominación de Origen y los vinos tranquilos. Además, se prefieren los tintos a los blancos o rosados. Aunque lo más destacado es la evolución que ha tenido este sector.