El grabado de copas, un detalle significativo y que necesita de la cooperación de los mejores proveedores

shutterstock_681802813(FILEminimizer)

Un negocio como lo es la alta cocina tiene que cuidar hasta el más mínimo detalle en su trabajo para tratar de ganarse una imagen respetable y que haga acudir hasta sus instalaciones a la mayor cantidad de gente posible. En este tipo de entornos, no se admite ni un solo error y los detalles, como decimos, tienen una importancia tremenda. Aunque es cierto que no todos ni todas tenemos acceso a este tipo de negocios, sí que sabemos cómo se suele trabajar y el escaso margen de maniobra que tienen aquellas personas que se dedican a él.

Se trata de negocios en los que la comida es solo una de las vertientes que hay que cuidar con mimo. Apostar solo por la calidad de la comida no convierte a uno de estos restaurantes en los mejores del país. De hecho, hay multitud de restaurantes que están centrados en la calidad de su comida y que no se encuentran en las listas de los más importantes del mundo. Entonces, ¿qué tenemos que tener en cuenta para hacer de nuestro restaurante un comercio reputado entre los amantes de la alta cocina?

Una de las claves es el local en sí, que no solo debe ser amplio, sino que, además, tiene que tener un estilo que denota glamour. Por otra parte, hay que tener en cuenta el siempre necesario respeto y atención de las personas que sirven las mesas. Finalmente, cuidar de un asunto como lo puede ser la cubertería o la vajilla de la que dispone el restaurante es algo que, incluso, nos puede diferenciar de la competencia. Y es precisamente de esta cuestión de la que os vamos a hablar en los párrafos que vienen a continuación.

Uno de los detalles que mejor puede quedar en un entorno como lo es un restaurante de alta cocina es que las copas que se sirvan durante la velada tengan grabados el logotipo o algún eslogan propio del restaurante. Este detalle, por nimio que parezca, es de una importancia tremenda porque permite diferenciar un restaurante de alta cocina de los demás. Ya son varios los negocios españoles de este sector que se han puesto en contacto con varios proveedores para trabajar en este sentido. Uno de esos proveedores es Cristafiel, una de las entidades que se dedica precisamente al grabado de este tipo de materiales. Sus responsables nos han comentado que son varios los restaurantes (de lo más exclusivos de España, por cierto) que les han solicitado cooperación en este sentido.

Esta cooperación, fundamental para competir en el negocio de la alta cocina

Hemos dicho que la cooperación que acabamos de mencionar es realmente importante para tratar de que un restaurante pueda diferenciarse de su competencia y captar así la atención de más clientes. Pero, ¿realmente es tanta la competencia en este sentido en un país como el nuestro? Los datos así nos lo muestran. A continuación, os vamos a enlazar dos noticias que así lo hacen saber.

  • La primera noticia que os enlazamos es del diario El País e informa de que una decena de grupos controla un volumen de 4.400 restaurantes en el interior de nuestras fronteras. La competencia que existe entre estas grandes firmas es realmente como una guerra total. Cada una de estas firmas trata, por todos los medios, de diferenciarse de su competencia y fidelizar o captar a los clientes. Si a eso le añadimos los restaurantes que trabajan de manera individual y que no pertenecen a ninguna entidad internacional, la competencia, como es lógico, se multiplica.
  • ¿Qué hay de la alta cocina en España? La segunda noticia que os enlazamos, y que también es de la cosecha del diario El País, informa de cuáles son los restaurantes más selectos de todo el mundo. Entre los diez primeros, encontramos tres que trabajan en el interior de nuestras fronteras: El Celler de Can Roca, en Girona, el Mugaritz, de Rentería y el Asador Etxebarri, también situado en el País Vasco. Esto denota que la alta cocina en España presenta una competencia bastante alta y que obliga a esos restaurantes a diferenciarse de los demás en cualquier detalle.

Competir es algo que podemos hacer si contamos con la colaboración de otras empresas. Nadie puede competir sin la ayuda de alguien. Por eso es tan importante la cooperación, un asunto del que venimos haciendo hincapié desde que comenzó la vida de esta página web. No cabe la menor duda de que los restaurantes, al menos en lo que respecta a los que son de alta cocina, se han dado cuenta de esto y que lo están implementando de una manera bastante buena en un país como el nuestro. De la cooperación solo pueden salir cosas buenas. A nadie le cabe, o no le debería caber, ninguna duda al respecto.

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Tendencias estéticas 2023: implantes capilares y tratamientos antiarrugas.

Tendencias estéticas 2023: implantes capilares y tratamientos antiarrugas.

La mayoría de la población es crítica con lo que aparece cuando se ve delante del espejo. Solemos pensar que deberíamos mejorar bastantes cosas en nuestro cuerpo: necesitamos más pelo, nos sobran unos kilos, deberíamos eliminar esas arrugas de la cara, estaría bien parecer más jóvenes en general…

Los trajes medievales, más populares que nunca en España

Los trajes medievales, más populares que nunca en España

La Edad Media es un periodo de la Historia que ha llamado la atención de millones de personas que han existido después del fin de ese momento. La amplitud temporal de un momento histórico como el que nos acabamos de referir hace que su estudio y su recreación sean particularmente difíciles en algunos casos, pero también amplían el abanico de sucesos acaecidos a lo largo de él.

Las familias españolas invierten en la calidad de sus muebles de descanso

Las familias españolas invierten en la calidad de sus muebles de descanso

¿Os consideráis personas felices? Si lo sois, ¿qué habéis tenido en cuenta para estar seguros o seguras de ello? Y si no lo sois, ¿qué consideráis que os falta para llegar a serlo? Con lo rápido que gira el mundo ahora mismo, cada vez hay menos espacio para hacerse esta pregunta de vez en cuando, potenciar todo lo que nos hace felices y corregir aquello que nos impide alcanzar ese estado.

Las pymes buscan financiación en el sector privado antes que en el público

Las pymes buscan financiación en el sector privado antes que en el público

Las empresas no tienen un trabajo fácil ni mucho menos. Hay gente que piensa que una entidad de este tipo factura una cantidad tremenda de dinero y no siempre tiene por qué ser así. Claro que hay empresas que tienen un éxito impresionante y que gracias a eso facturan miles de millones de euros cada año. Pero la realidad de la mayoría de las empresas no es esa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies