Es importante realizar una planificación detallada para construir una casa desde cero

pexels-anete-lusina-4792491(FILEminimizer)

Construir una casa desde cero es un proyecto emocionante pero es importante contar con expertos en este sector y realizar una planificación adecuada. En la actualidad están de moda las viviendas con materiales naturales, como la madera porque se consiguen casas de muy alta eficiencia energética y mejora la calidad del aire interior de la vivienda.

La madera puede reciclarse y contribuye a conseguir más fácilmente una alta eficiencia energética. Otro material que también se utiliza para construir casas es el hormigón. Es un material que apenas necesita mantenimiento y es un excelente aislamiento térmico. Además, es muy resistente al desgaste y los tiempos de instalación son muy cortos.

Desde El País explican que «la construcción de vivienda ha pisado el acelerador en 2024. Los visados de dirección de obra nueva sumaron 127.721 unidades en el año, un incremento de casi el 17% respecto a 2023, cuando se concedieron 109.483 visados, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. No se veía un volumen tan alto de actividad desde 2008, que ha quedado grabado en la memoria nacional como el inicio del colapso del mercado inmobiliario».

Consejos para construir una casa desde cero

Debemos tener en cuenta los siguientes consejos para construir una casa desde cero de manera exitosa.

Escoger el terreno

Para elegir el terreno perfecto, es muy importante realizar un estudio topográfico
y hacer una serie de mediciones que indicarán la elevación, la latitud y la inclinación del terreno. En el estudio geotécnico se estudia el tipo de suelo y su composición, la plasticidad del mismo, la humedad, la dureza, etc.

Planificación

Podemos realizar una planificación detallada y definir los objetivos. Es importante saber cuántas habitaciones necesitamos, si queremos tener una cocina abierta, qué tipo de materiales de construcción deseamos utilizar, etc.
Los expertos en obras de construcción residencial e industrial de la empresa Construalia nos explican que se recomienda crear un cronograma detallado para mantener el control de la evolución de la construcción y cumplir con los plazos establecidos, por lo que en esta fase se plantea las primeras propuestas a través de planos y maquetas.

Contar con el arquitecto y constructor

Para construir se necesitarán los servicios de un arquitecto y de un constructor, y cada uno de ellos cumplirá unas funciones. El arquitecto creará el proyecto arquitectónico de la vivienda acorde a nuestras necesidades y cumpliendo la normativa que dicte la autoridad en nuestra comunidad.

El arquitecto realiza el diseño de la vivienda y controla que toda la construcción se desarrolle de manera correcta. El constructor será la persona encargada de que se lleve a cabo la edificación de la vivienda y coordina al equipo.

Obtener las licencias necesarias

La construcción de una casa desde cero implica cumplir con una serie de regulaciones y normativas locales. Debemos consultar con el arquitecto si necesitamos obtener permisos y licencias de construcción.

Cuando el proyecto del arquitecto ha sido aprobado por el ayuntamiento, será necesario solicitar la licencia urbanística.
Posteriormente, tendremos que pedir el visado colegial del proyecto de ejecución y será gestionado por el Colegio Oficial de Arquitectos de cada comunidad autónoma. Los arquitectos comprueban que el proyecto cumpla con todas las normas colegiales y urbanísticas.
Una vez que se han aprobado las licencias anteriores, se solicitará la licencia de obras y será otorgada por el ayuntamiento. Deberemos pagar unas tasas y una vez que se obtenga, se podrá empezar la obra de la vivienda.

Al finalizar la construcción, el arquitecto firmará el certificado final de obra que conllevará un visado del Colegio de Arquitectos.

Diseñar la casa

Lo mejor es crear un diseño de interiores que se ajuste a nuestras  necesidades y estilo. Un profesional puede ayudarnos a escoger los materiales y garantizar que el diseño cumpla con los códigos de construcción locales.

Presupuesto realista

Es fundamental tener en cuenta los costos de materiales, mano de obra, permisos y cualquier gasto adicional que pueda surgir durante la construcción.
A la hora de calcular el precio de una casa, lo mejor es hacer una lista de los diferentes gastos y esta lista está compuesta por:

-Estudio geotécnico y topográfico.

-Precio del terreno, parcela o solar.

-Materiales de construcción.

-Tasas de licencias y permisos.

-Servicios de arquitecto y constructor.

-Tasas de licencias y permisos.

-Impuestos.

Equipo especializado

La construcción de una casa desde cero requiere de un equipo de expertos en este sector, como electricistas, fontaneros, albañiles, un contratista general, etc. Es importante contar con un equipo que tenga experiencia en realizar obras de construcción residencial.

Materiales de calidad

Debemos utilizar materiales de construcción de alta calidad porque garantizarán la durabilidad y longevidad de la vivienda. Para la cimentación, los materiales más comunes son el hormigón armado, las piedras y el acero. En la estructura también se utiliza el hormigón armado y el acero.

Para impermeabilizar una vivienda, se utilizarán morteros e impermeabilizantes especiales. Los aislantes térmicos que se utilizan son la fibra de madera, fibra de vidrio, poliestireno expandido, lana de roca, etc.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Aluminio, un sector en auge en España

Aluminio, un sector en auge en España

El aluminio es el tercer elemento más abundante en nuestra corteza terrestre, representando un 8%. No se encuentra en estado libre, pero sus compuestos se han utilizado por la humanidad desde los tiempos más antiguos. Sirva como ejemplo que inicialmente el aluminio se consideró un metal precioso, junto con el oro y la plata, y desde la cubertería de Napoleón III, una gran variedad de artículos de lujo en aluminio apareció en el mercado. Pero sus diversas y únicas propiedades le convirtieron rápidamente en un metal moderno. La visión de futuro del genio de Julio Verne le hizo preconizar la entrada en la «era del aluminio» sucediendo a la del hierro, ya que era el único metal que le permitía ir a la Luna.

¿Pan industrial o pan artesanal ecológico?

¿Pan industrial o pan artesanal ecológico?

A todos nos gusta comer, ¡y además nos gusta comer bien! Por ello, muchos planificamos qué vamos a desayunar, almorzar

Porque es importante usar la cosmética para cuidarnos

Porque es importante usar la cosmética para cuidarnos

El cuidado personal siempre ha estado presente forma parte de la evolución de las sociedades. Refleja cómo nos relacionamos con

Las pymes buscan financiación en el sector privado antes que en el público

Las pymes buscan financiación en el sector privado antes que en el público

Las empresas no tienen un trabajo fácil ni mucho menos. Hay gente que piensa que una entidad de este tipo factura una cantidad tremenda de dinero y no siempre tiene por qué ser así. Claro que hay empresas que tienen un éxito impresionante y que gracias a eso facturan miles de millones de euros cada año. Pero la realidad de la mayoría de las empresas no es esa.