¿Por qué tienen tanto éxito los restaurantes especializados en cocina nipona?

17492-1

En España triunfa la cocina nipona pero las primeras experiencias culinarias del sushi se encuentran en nuestro país en los años 80. Esos bocaditos de arroz rellenos de pescado han conquistado a muchos chefs, que deciden hacer una cocina fusión para conseguir platos diferentes. En algunos restaurantes podemos probar el sushi pero también el tartar de atún con wasabi, la sopa de miso, los mochis, el edamame ahumado, etc.

Pero gracias al sushi conocemos los aromas, texturas y sabores de la cocina nipona. Una manera de conocer la cultura japonesa es probar su cocina que ha sido muy aceptada por los españoles y muchos admiten ya su adicción a los platos tradicionales de este país. La gastronomía nipona se ha ido popularizando en España y por eso surgen restaurantes especializados en sushi, tiendas donde venden alimentos de Japón, establecimientos especializados en nigiris, pastelerías y teterías japonesas, etc.

Según datos de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) el 45% de la población española come sushi en casa al menos una vez al mes. Los autores del estudio han realizado un millar de encuestas a compradores y consumidores de pescado y marisco de entre 20 y 70 años.

Para preparar el sushi, los cocineros utilizan un arroz glutinoso y congelan el pescado fresco a -20ºC durante una semana. En la cocina nipona hay una variedad de sushi, como por ejemplo el nigiri, maki, hosomaki, temaki o  uramaki.

Esta preparación a base de arroz y pescado crudo se debe comer con la mano y no es necesario impregnar toda la pieza en soja. La gastronomía nipona ofrece platos originales y saludables. Varios estudios científicos han  descubierto que el sushi contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL. Además, el wasabi ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y la salsa de soja aporta una alta concentración de proteínas vegetales.

El Mundo informa que «el sushi es una fuente de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina D, vitamina A, y selenio. La vitamina D, presente en pescados como el salmón, ha mostrado tener propiedades protectoras contra varios tipos de cáncer, incluido el de pulmón. La vitamina A y el selenio son conocidos por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para apoyar el sistema inmunológico, lo cual es crucial para la prevención de enfermedades crónicas».

Muchos empresarios deciden adentrarse en el apasionante mundo de la cocina nipona para convertirse en emprendedores exitosos. Los restaurantes con platos de otros países están de moda, por lo que sí es rentable montar un restaurante con un toque nipón. Ofrecen platos tradicionales de la cultura nipona para destacar y atraer a una clientela más diversa y que apuesta por la gastronomía de otros países. También se recomienda incluir platos sin gluten, vegetarianos y veganos.

Para maximizar la rentabilidad es importante controlar el inventario, estar al tanto de las tendencias actuales de la cocina nipona y evitar el desperdicio. Los expertos explican que es importante la creación de un sitio web atractivo, subir contenido en las redes sociales y colaborar con influencers que apuesten por este tipo de cocina.

Los profesionales del restaurante Pelican nos informan que es aconsejable hacer un estudio de mercado y contratar a cocineros con experiencia y especializados en sushi ya que en los últimos años hay una creciente tendencia en el consumo de este tipo de comida en nuestro país, ya que a los comensales les atrae el sabor y la presentación de los platos. Antes de montar un  restaurante con platos típicos de la cocina nipona es importante estudiar la oferta existente en esta especialidad gastronómica y diferenciarse de otros restaurantes con la misma especialidad.

Para mantener a los clientes interesados en este tipo de comida es aconsejable revisar regularmente el menú, ofrecer una atención personalizada durante su visita y optar por la fusión de nuestra cocina con la nipona. Uno de los aspectos más importantes para tener éxito, es crear platos deliciosos y saludables que reflejen la cultura culinaria de ese país. Pero también se pueden preparar platos fusionados con otras cocinas, por ejemplo salmón de Alaska con mostaza japonesa, berenjena con miso rojo, gambas en tempura, mochis rellenos de crema pastelera, etc.

Es importante que el negocio cuente con un servicio de delivery y que los cocineros preparen platos con productos de calidad. El jefe del establecimiento debe trabajar con los mejores proveedores, verificar la calidad de los productos y guardar el pescado fresco a la temperatura adecuada. Antes de elegir un proveedor, es aconsejable revisar las opiniones de otros clientes y conocer si tiene experiencia en la entrega de pescados crudos de alta calidad. El pescado crudo es el protagonista de la gran mayoría de la cocina nipona, por lo que es fundamental buscar los mejores proveedores del país.

La presentación de los platos también es importante, por lo que se debe tener en cuenta el tamaño de las porciones y la combinación de colores. Estos detalles se consiguen porque en estos establecimientos trabajan chefs con experiencia para presentar platos creativos, deliciosos y de alta calidad. La cocina nipona está de moda en España por sus sabores diferentes como el toque agridulce, la salsa de soja o la cocina wok. Muchos empresarios quieren potenciar la cocina fusión, por lo que mezclan distintas tradiciones culinarias para presentar platos creativos y deliciosos.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Las nuevas tecnologías ya son vitales para el sector de la construcción

Las nuevas tecnologías ya son vitales para el sector de la construcción

La tecnología ha transformado toda nuestra vida, de arriba a abajo. No cabe la menor duda de que la influencia que ha ejercido la tecnología en los diferentes sectores productivos ha sido bestial y no solo se reduce a ordenadores y computadoras, sino que llega a cualquier tipo de maquinaria productiva que se precie. Desde luego, la eficiencia y la eficacia son dos de las cuestiones que se han visto implementadas con este cambio y no cabe la menor duda de que esto juega en favor de nuestra sociedad.

¿Qué debe tener un buen traductor jurídico?

¿Qué debe tener un buen traductor jurídico?

¿Qué debe tener un buen traductor jurídico? Una buena pregunta a la que vamos a intentar responder. Lo primero que hay que tener claro es que el lenguaje de carácter

Ejemplos de empresas ecológicas

Ejemplos de empresas ecológicas

Actualmente las empresas han cambiado su mentalidad y han apostado por ser respetuosos con el medio ambiente. Hay que hacerlo porque nos estamos cargando entre todos el planeta y las empresas tienen mucho que decir. Quiero pensar que muchas lo hacen de corazón, otras, es cierto, que lo hacen por postureo y por pensar en las ayudas. No podemos obviar que el cambio climático es una realidad y está en nuestra mano frenar el impacto negativo que las empresas ocasionan al entorno.

Análisis del marketing en el sector de las bebidas alcohólicas

Análisis del marketing en el sector de las bebidas alcohólicas

Hoy nos gustaría analizar el marketing que se realiza en el sector de las bebidas con alcohol. ¿Por qué? Pues porque se trata de un sector que siente en sus carnes la prohibición. Ya sabes que al tratarse de bebidas con alcohol no pueden anunciarse en ciertos sitios ni a ciertas horas. Esto provoca que los creativos de estas marcas tengan que darle al coco para no pasar la frontera de lo prohibido. Un poco me recuerda a lo que se hacía en plena época de la dictadura de Franco con las películas y los anuncios.