Sobre el arbitraje

pexels-fauxels-3184465(FILEminimizer)

Cuando se habla del Club Español del Arbitraje se hace referencia a una especie de asociación que no tiene ánimo de lucro y que está dedicada a promover el recurso del arbitraje.

Utilizan el recurso del arbitraje con el fin de poder resolver cualquier tipo de conflicto, desarrollan el arbitraje en la lengua española y portuguesa.

Es importante saber que se constituyó allá por el año 2005 por un grupo de profesionales que estaban especializados en el arbitraje de tipo internacional.

Este tipo de entidad reúne a unos 1000 socios de más de 42 países y todos los socios son expertos en arbitraje.

Un poco de su historia

Se va a hablar en estas líneas de la historia del Club Español del Arbitraje ya que se llegó a convertir en una especie de organización de tipo internacional que ha ido creciendo a pasos muy grandes.

Esto ha llegado a ser así debido a la apertura que han tenido los órganos de gobierno del mismo y en Costa Rica uno de los capítulos del CE va promoviendo de forma amplia el arbitraje mediante difusión y discusión de tipo académica de muchos temas.

De forma reciente, el CEA ha presentado al mundo el nuevo Código de Buenas Prácticas Arbitrales de cuyo estudio se va desprender el fruto de lo que es un análisis en profundidad de la situación que está viviendo el arbitraje de tipo internacional, los pros y los contras.

Concluye con unas recomendaciones que van encaminadas a dar legitimidad al arbitraje con el propósito de que funcione y que sea reconocido como un sistema de administración de una justicia en la cual se pueda confiar.

Código de Buenas Prácticas

CEA te cuenta la forma en la que se puede resolver un conflicto sin necesidad de tener que pasar por los juzgados ya que como te habrás podido percatar desde que empezó la pandemia cada día se incrementan más los casos de conflictividad en la mayoría de los ámbitos.

Los litigios van llegando a los tribunales y van empeorando el cuello de la botella en relación a las diferentes jurisdicciones que se encuentran totalmente saturadas.

Hay que tener en cuenta los datos del Consejo General del Poder Judicial, el número de las demandas de tipo civil y de tipo mercantil que se encuentran pendientes de resolver desde finales del año 2020 son muchas, una cifra mucho mayor que las que se realizaron en el año 2019.

Dentro de este contexto cada vez más las empresas se dedican a explorar las vías extrajudiciales con el fin de poder resolver todo tipo de disputas.

De hecho, uno de los mecanismos para poder resolver conflictos es el arbitraje pero a día de hoy hay mucho desconocimiento acerca de la forma en la cual se desarrollan los procedimientos que son alternativos a los tribunales de justicia ordinarios.

Objetivo del Nuevo Código

El objetivo del Nuevo Código es elevar cuatro de los estándares de comportamiento para los que sean intervinientes ya sean directos o indirectos dentro del arbitraje.

Los estándares o principios son la independencia, imparcialidad con la que deben de trabajar, deben ser transparentes en todo momento en el ejercicio de las funciones que lleven a cabo y tienen que trabajar con profesionalidad.

Es decir, hay unas reglas de conductas que en ningún momento se deben de pasar por alto y que se traduce en una serie de reglas de conducta dentro del Club que se considera muy necesarias para que se pueda alcanzar la confianza dentro del sistema que hay implantado.

Es necesario proporcionar a las personas cierta seguridad jurídica con el fin de que puedan confiar en el sistema y que no se vean desprotegidos.

Los árbitros y la transparencia

Si se trata el tema de los árbitros se puede hablar de la necesidad que existe de transparencia y que se llegó a convertir en el motor de todas las recomendaciones de unas mejores prácticas para el proceso del nombramiento de los mismos y para regular sus deberes y los poderes que poseen.

Se regulan cada uno de los deberes de la imparcialidad con la que deben de actuar además de la independencia y se les agrega el deber de abstenerse además del de revelar cualquier tipo de información.

En el caso de que los árbitros cumplan en todo momento con el deber que tienen de actuar de manera imparcial además de independiente pueden permitir que se reconozca el arbitraje como un auténtico sistema de justicia en el cual se pueda confiar.

En el ejercicio de sus funciones han de ser transparentes en todo momento y tienen que mostrar imparcialidad cuando se encuentren desarrollando cada una de sus funciones.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Un proveedor de confianza, clave para competir en el negocio de la hostelería

Un proveedor de confianza, clave para competir en el negocio de la hostelería

Vivimos en un momento en el que, para cualquier tipo de negocio, existe una cantidad de competencia que es increíble y que no se había registrado en ningún otro momento de la Historia. Hoy en día existen más empresas que nunca y esas son multidisciplinares, siendo competencia potencial para otro gran número de entidades tanto a nivel nacional como internacional. Y eso es algo que afecta de una manera directa a todas esas cuestiones que están ligadas al día a día de un negocio. No cabe la menor duda de que una de las barreras de entrada más grandes a un mercado que experimenta una empresa es la cantidad de competencia que tiene o que se encuentra en ese mercado.

6 ventajas de apostar por ventanas de calidad

6 ventajas de apostar por ventanas de calidad

A la hora de escoger las ventanas de una vivienda se opta por las opciones más baratas del mercado porque no se valora lo suficiente los beneficios que un buen producto puede aportar. Por eso, en este artículo hemos reunido las 6 principales ventajas de apostar por ventanas de calidad.

El oro es el metal precioso más demandado en joyería

El oro es el metal precioso más demandado en joyería

El oro mantiene su valor en el tiempo y ha sido considerado durante siglos un símbolo de riqueza y estatus.

Láser CO2: qué es y para qué sirve

Láser CO2: qué es y para qué sirve

El láser de dióxido de carbono, también llamado, láser CO2 tiene diferentes aplicaciones en sectores tan diferentes como la industria o la estética. Pero a pesar de ello es bastante desconocido. Es por eso que en este artículo vamos a intentar explicar qué es el láser CO2 y para qué sirve. Este artículo es una primera aproximación que sirve para conocer mejor esta técnica que a pesar de haber sido descubierta en la década de los 60 todavía a día de hoy se emplea y tiene diferentes aplicaciones, en sectores tan diferentes como la Industria o la estética.