Sobre el arbitraje

pexels-fauxels-3184465(FILEminimizer)

Cuando se habla del Club Español del Arbitraje se hace referencia a una especie de asociación que no tiene ánimo de lucro y que está dedicada a promover el recurso del arbitraje.

Utilizan el recurso del arbitraje con el fin de poder resolver cualquier tipo de conflicto, desarrollan el arbitraje en la lengua española y portuguesa.

Es importante saber que se constituyó allá por el año 2005 por un grupo de profesionales que estaban especializados en el arbitraje de tipo internacional.

Este tipo de entidad reúne a unos 1000 socios de más de 42 países y todos los socios son expertos en arbitraje.

Un poco de su historia

Se va a hablar en estas líneas de la historia del Club Español del Arbitraje ya que se llegó a convertir en una especie de organización de tipo internacional que ha ido creciendo a pasos muy grandes.

Esto ha llegado a ser así debido a la apertura que han tenido los órganos de gobierno del mismo y en Costa Rica uno de los capítulos del CE va promoviendo de forma amplia el arbitraje mediante difusión y discusión de tipo académica de muchos temas.

De forma reciente, el CEA ha presentado al mundo el nuevo Código de Buenas Prácticas Arbitrales de cuyo estudio se va desprender el fruto de lo que es un análisis en profundidad de la situación que está viviendo el arbitraje de tipo internacional, los pros y los contras.

Concluye con unas recomendaciones que van encaminadas a dar legitimidad al arbitraje con el propósito de que funcione y que sea reconocido como un sistema de administración de una justicia en la cual se pueda confiar.

Código de Buenas Prácticas

CEA te cuenta la forma en la que se puede resolver un conflicto sin necesidad de tener que pasar por los juzgados ya que como te habrás podido percatar desde que empezó la pandemia cada día se incrementan más los casos de conflictividad en la mayoría de los ámbitos.

Los litigios van llegando a los tribunales y van empeorando el cuello de la botella en relación a las diferentes jurisdicciones que se encuentran totalmente saturadas.

Hay que tener en cuenta los datos del Consejo General del Poder Judicial, el número de las demandas de tipo civil y de tipo mercantil que se encuentran pendientes de resolver desde finales del año 2020 son muchas, una cifra mucho mayor que las que se realizaron en el año 2019.

Dentro de este contexto cada vez más las empresas se dedican a explorar las vías extrajudiciales con el fin de poder resolver todo tipo de disputas.

De hecho, uno de los mecanismos para poder resolver conflictos es el arbitraje pero a día de hoy hay mucho desconocimiento acerca de la forma en la cual se desarrollan los procedimientos que son alternativos a los tribunales de justicia ordinarios.

Objetivo del Nuevo Código

El objetivo del Nuevo Código es elevar cuatro de los estándares de comportamiento para los que sean intervinientes ya sean directos o indirectos dentro del arbitraje.

Los estándares o principios son la independencia, imparcialidad con la que deben de trabajar, deben ser transparentes en todo momento en el ejercicio de las funciones que lleven a cabo y tienen que trabajar con profesionalidad.

Es decir, hay unas reglas de conductas que en ningún momento se deben de pasar por alto y que se traduce en una serie de reglas de conducta dentro del Club que se considera muy necesarias para que se pueda alcanzar la confianza dentro del sistema que hay implantado.

Es necesario proporcionar a las personas cierta seguridad jurídica con el fin de que puedan confiar en el sistema y que no se vean desprotegidos.

Los árbitros y la transparencia

Si se trata el tema de los árbitros se puede hablar de la necesidad que existe de transparencia y que se llegó a convertir en el motor de todas las recomendaciones de unas mejores prácticas para el proceso del nombramiento de los mismos y para regular sus deberes y los poderes que poseen.

Se regulan cada uno de los deberes de la imparcialidad con la que deben de actuar además de la independencia y se les agrega el deber de abstenerse además del de revelar cualquier tipo de información.

En el caso de que los árbitros cumplan en todo momento con el deber que tienen de actuar de manera imparcial además de independiente pueden permitir que se reconozca el arbitraje como un auténtico sistema de justicia en el cual se pueda confiar.

En el ejercicio de sus funciones han de ser transparentes en todo momento y tienen que mostrar imparcialidad cuando se encuentren desarrollando cada una de sus funciones.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

La innovación llega al mundo de las manualidades

La innovación llega al mundo de las manualidades

Se tiene la teoría de que algunas profesiones o sectores no se pueden innovar, que son demasiado clásicos y antiguos como para poder subirse al tren de la tecnología. Pues bien, eso es falso. Todas las profesiones pueden subirse, amoldarse a los nuevos tiempos y darle ese toque de modernidad

¿Qué debe tener un buen coworking?

¿Qué debe tener un buen coworking?

En los tiempos que corren, como nos comentan los expertos de mitreworkspace.com el corworking es el lugar perfecto para todo freelance, porque la oferta en cuanto a comodidad y seguridad que en otra serie de sitios no pueden ofrecer, además de estar diseñado y equipado para la cobertura de las necesidades que puedan tener las personas.

Publicidad y marketing: dos aspectos fundamentales en el turismo

Publicidad y marketing: dos aspectos fundamentales en el turismo

La publicidad y el marketing se han convertido en la mejor forma de desarrollo de un diverso número de empresas en todo el mundo. Y más ahora que su alcance se ha multiplicado gracias a la potencia de las redes sociales y de Internet. Hay muchas empresas que son incapaces de vivir sin este tipo de elementos a día de hoy y que basan toda su estrategia en llegar a su público a través de todos los medios digitales que tenemos a nuestra disposición, que no son pocos y que funcionan a la perfección.

Prevención de riesgos laborales: una labor que requiere acción conjunta y coordinación

Prevención de riesgos laborales: una labor que requiere acción conjunta y coordinación

Por suerte, pocas cosas se parecen a las que teníamos en nuestro haber, por ejemplo, a principios del siglo XX. Aunque en ese momento de la historia la población tendía a pensar que se vivía en un mundo moderno y mucho más avanzado, lo cierto es que todavía quedaban muchos aspectos que resolver antes de que llegara la verdadera modernidad hasta nuestros hogares. Y es que han cambiado tantas cosas en los últimos 120 años que parece increíble que hayamos sido capaces de crear tanto en tan poco.