Los mejores aparatos para calentar tu hogar este invierno

shutterstock_1785278390(FILEminimizer)

Si no dispones de radiadores, calefacción central o suelo radiante en casa deberás contar con otros aparatos para poder calentar tu hogar. Pero incluso aunque dispongas de calefacción puede ser interesante disponer de otros métodos para calentar tu hogar este invierno. Y en este artículo te vamos a recomendar algunos aparatos interesantes.

  1. Radiador de aceite

Los radiadores de aceite son una de las principales soluciones para calentar el hogar si no se dispone de calefacción. Su diseño imita al de un radiador tradicional, sin embargo, funcionan de manera diferente. Así, los radiadores de aceite se calientan cuando se conectan a la corriente eléctrica.

“Los radiadores de aceite cuentan con interesantes ventajas como que permiten calentar grandes estancias porque calientan el ambiente, ofrecen un calor uniforme, son silenciosos y se pueden usar durante muchas horas. Y hay un amplio abanico de precios en función de la marca y modelo, pero se pueden encontrar aparatos de calidad por 40 euros”, explican desde Megahogar, tienda online de electrodomésticos.

No obstante, los radiadores de aceite también disponen de inconvenientes como que suelen tardar bastante tiempo en calentarse y que el termostato tan sólo sirve para regular la intensidad, por lo que suele ser complicado dar con el nivel exacto para conseguir la temperatura deseada.

  1. Estufa de cuarzo

Las estufas de cuarzo son una de las opciones más económicas del mercado. Este tipo de aparato es eléctrico y destaca porque tan sólo calientan objetos cercanos.

Así, las estufas de cuarzo son interesantes para utilizar en espacios pequeños o para momentos en los que vas a estar cerca. El uso más común de este aparato suele ser en baños, especialmente para el momento de la ducha. Y lo mejor es su precio, ya que hay modelos de calidad desde 15 euros.

Sin embargo, su uso está bastante limitado porque tan sólo sirven para calentar objetos cercanos, no calientan el ambiente y una vez que se apagan el calor dura muy poco tiempo.

  1. Convector o termoconvector

El convector eléctrico o termoconvector es un sistema de calefacción también bastante económico. En este caso el aparato dispone en su interior de unas resistencias que se calientan mediante electricidad y que expulsan el calor por unas rendijas.

Este tipo de aparato ofrece varias ventajas como que es económico, no hace ruido y se puede transportar fácilmente porque suelen pesar poco y en muchos casos incluso cuentan con ruedas.

Pero estos aparatos también disponen de inconvenientes, como que en muchos casos suelen quemar, ya que son metálicos. Así como permiten calentar estancias pequeñas y medianas, pero no grandes.

  1. Calefactor cerámico

Los calefactores cerámicos son otro aparato interesante para sucumbir a las bajas temperaturas del invierno.

“A diferencia de un calefactor normal, el calefactor cerámico lleva un ventilador. Su funcionamiento es sencillo, la electricidad pasa por unas placas de cerámica, seguidamente esta electricidad calienta los elementos de aluminio circundantes y un ventilador distribuye el calor hacia fuera”, explican desde Megahogar, que cuentan con un interesante abanico de aparatos de calefacción con calefactores.

  1. Termoventilador

Los termoventiladores son básicamente ventiladores de aire caliente. Lo mejor de este tipo de aparatos es el precio, ya que suelen ser bastante económicos. Pero también ofrecen otras ventajas como que son fáciles de transportar y que se nota el calor rápidamente.

Sin embargo, no son útiles para calentar grandes estancias, suelen hacer bastante ruido y el consumo eléctrico suele ser bastante elevado.

  1. Estufa de gas

Y el último tipo de sistema de calefacción que vamos a indicar en este artículo son las estufas de gas, que funcionan con bombonas de butano. Son uno de los sistemas más extendidos, pero menos recomendado debido a que es bastante peligroso.

Y es que este tipo de estufas desprenden dióxido de carbono, si la combustión es correcta. Pero si la combustión no se lleva a cabo de la manera adecuada desprenden monóxido de carbono, un gas nocivo que puede llegar a ser letal, tal y como confirma La Vanguardia en un artículo sobre los peligros de este tipo de estufas que puedes leer completo pinchando aquí.

Aunque a pesar de su peligrosidad muchas personas optar por este tipo de sistema para calentar su hogar porque son muy potentes, permiten calentar grandes espacios y las bombonas suelen ser más económicas que la electricidad.

Estos son los mejores aparatos para calentar tu hogar este invierno. Optar por uno o por otro dependerá de tu presupuesto y sobre todo de tus necesidades.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Cómo organizar un evento deportivo con éxito

Cómo organizar un evento deportivo con éxito

Si eres un apasionado del mundo del deporte y estás pensando en organizar un evento deportivo como una carrera, un partido benéfico o un evento amateur este artículo es para ti. Porque te vamos a explicar todas las cuestiones que debes tener en cuenta para que el evento tenga éxito.

La cooperación ha sido clave para la incorporación de los nuevos sistemas de fichaje en las empresas

La cooperación ha sido clave para la incorporación de los nuevos sistemas de fichaje en las empresas

La cooperación y la colaboración son dos de los asuntos que es indispensable que gobiernen la relación entre las empresas de un país o de una zona concreta. Está claro que la actividad económica de esa zona depende de que esa relación sea bastante coherente y positiva, algo por lo que pelean muchas de esas empresas. Todos los puntos de vista pueden salir bien parados de esto y ese es el motivo por el que, siempre que tenemos la oportunidad, recomendamos cultivar este tipo de contactos y relaciones. A largo plazo, eso nos será muy rentable.

Análisis del marketing en el sector de las bebidas alcohólicas

Análisis del marketing en el sector de las bebidas alcohólicas

Hoy nos gustaría analizar el marketing que se realiza en el sector de las bebidas con alcohol. ¿Por qué? Pues porque se trata de un sector que siente en sus carnes la prohibición. Ya sabes que al tratarse de bebidas con alcohol no pueden anunciarse en ciertos sitios ni a ciertas horas. Esto provoca que los creativos de estas marcas tengan que darle al coco para no pasar la frontera de lo prohibido. Un poco me recuerda a lo que se hacía en plena época de la dictadura de Franco con las películas y los anuncios.

La gestión del stock en la empresa actualmente

La gestión del stock en la empresa actualmente

La gestión de stock en el mundo de la empresa actualmente forma parte de las principales tareas que debemos afrontar en un negocio que trabaje con diferentes productos y existencias.  El gestionar el stock permite que se pueda tener un gran control sobre la cantidad que hay de los productos, tanto en lo físico como a nivel informático en un momento dado.