Cómo elegir un grupo electrógeno adecuado para tu proyecto

shutterstock_2212729949(FILEminimizer)

En el mercado, hay una gran gama de grupos electrógenos, pero cuando se tienen que escoger uno,  una de las empresas con más experiencia de este sector, minguez.es, creen que uno de los fallos que tienen sus clientes es que no tienen claro que características deben tener estos para elegir el modelo que mejor se pueda ajustar a las necesidades en concreto que tenga cada proyecto en cuestión.

¿Cómo elegimos el grupo electrógeno más adecuado para el proyecto que tengamos en mente?

En el mercado actual hay una gama amplia de grupos electrógenos, pero cuando hay que elegir, lo mejor es saber qué clases de generadores existen y qué características son necesarios para la elección del modelo que mejor se pueda ajustar a las necesidades que tenga cada proyecto en cuestión.

Para la elección de grupo electrógeno es preciso valorar algunos aspectos:

La clase de combustible que usará el motor, donde los más habitual son los de gasolina y diésel aunque existen otros que son híbridos, de gas o gasolina, por ejemplo.

No hay que olvidar que los que son de diésel tienen más potencia que los de gasolina, que son ideales para los usos intensivos y que necesitan una gran potencia.

La potencia de los dispositivos cuando se conectan al generador eléctrico

Aquí es preciso saber qué equipos o dispositivos se van a conectar al grupo electrógeno y cuál será la suma total de la potencia en régimen de trabajo, así como el momento del arranque o su puesta en marcha.

Para el cálculo de la potencia del generador que vamos a necesitar, es necesario que se tome la potencia de los dispositivos en kws y se multiplica por 1,2.

Todo esto significa que para 80 kws de consumo se va a necesitar un generador de 96, por lo que usaremos el de 100 kvas que es el más cercano.

Para ello hay que tener en mente las posibles obligaciones a nivel de medioambiente cuando se debe considerar uno u otro generador.

Piensa que el nivel de ruidos es un factor de gran importancia, donde hay generadores que tienen insonorización, en especial los que se han fabricado para que el nivel acústico sea bastante bajo casi inexistente.

Son usados en sitios en los que es necesarios que se reduzcan los niveles de ruido de cara a que se evite la contaminación acústica caso de los eventos tipo concierto.

Otro de los aspectos de mayor importancia son las normas que es necesario cumplir en materia de ruidos, consumo, emisión de gases o en las normas de circulación para los grupos móviles.

Si hablamos de las condiciones ambientales que hay de forma externa, lo hacemos de un factor que es importante para el funcionamiento de los equipos, Se tiene que valorar en el caso de que se instale en una zona del interior, exterior, sitios con altitud, ambientes próximos al mar, espacios en los que pueden haber partículas de polvo o suciedad.

Los equipos que tienen cubiertas especiales se pueden usar en sitios abiertos o que estarán expuestos a condiciones bastante más extremas.

Otro de los criterios de gran importancia cuando se trata de comprar o alquilar grupos de este tipo es si va a ser necesario el grupo como potencia auxiliar, como fuente de suministra alternativo si falla la energía principal que nos pueda proporcionar un suministro constante.

Aquí el grupo tiene que tener más potencia, durabilidad y resistencia a factores como el desgaste o necesitará un segundo equipo en stand by o sincronizado con el principal.

Por último es necesario pensar en una serie de equipos extra que puede necesitar el proyecto, como los extractores de aire o gases, así como los depósitos de combustible auxiliares.

Debemos tener claro que para elegir la clase de grupo electrógeno que sea más adecuado a las necesidades que podamos tener, es necesario valorar los factores que estarán relacionado con su utilización, la ubicación o la necesidad de un aislamiento acústico y demás obligaciones que afecten al sector.

Esperamos que todo esto te haya quedado claro, pues siempre es algo interesante que hay que valorar, y así no nos quedamos con la ingrata sensación de no haber escogido un grupo electrógeno que no sea el adecuado a las posibles necesidades que puedas tener.

Conclusiones

Ahora seguro que ya tienes menos dudas, pues siempre es complicado elegir los grupos electrógenos, máxime de no tener una buena formación en este sentido. Para ello, además de informarse bien y no tener miedo a dejarse asesorar por los expertos.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

¿Qué es el marketing TIC y en qué beneficia a tu empresa?

¿Qué es el marketing TIC y en qué beneficia a tu empresa?

T.I.C. son las siglas de Tecnología para la Información y la Comunicación. Un término usado en marketing que hace referencia al diseño de estrategias integrales utilizadas sobre todo en Internet.

Nuevos avances tecnológicos en la colocación de implantes.

Nuevos avances tecnológicos en la colocación de implantes.

La colocación de implantes dentales ha incorporado en las últimas décadas importantes avances tecnológicos que han hecho que este tratamiento

¿Cada cuánto tiempo es necesario renovar nuestros calefactores?

¿Cada cuánto tiempo es necesario renovar nuestros calefactores?

Esta pregunta que planteamos debería hacérsela todo el mundo que usa el calefactor en casa desde hace varios años, ya que, conocer de antemano el tiempo útil que tienen estos electrodomésticos y saber interpretar las señales que emiten cuando algo va mal, nos puede salvar de más de un susto.

La Tecnología en el hogar

La Tecnología en el hogar

Cada día las tecnologías van avanzando y generando nuevos usos que hacen más fácil nuestra vida cotidiana. En la actualidad, nuestros dispositivos móviles son imprescindibles, no solamente para la comunicación interpersonal, sino para la organización general, el trabajo, etc, precisamente por el avance diario que se genera a nivel tecnológico, los hogares también forman parte de estos nuevos espacios que se pueden optimizar mediante el uso de la tecnología.