La nueva normalidad y el juego online

shutterstock_437139400(FILEminimizer)

La nueva normalidad. Esto es de lo único que se hablar últimamente. Mascarillas, distancias de seguridad, gel hidroalcohólico… formarán parte de nuestras vidas durante, al menos, un par de años. Las restricciones afectan tanto a particulares como profesionales de todos los sectores, incluido el de la publicidad. A este respecto, el mes pasado, el gobierno derogó el artículo 37 que prohibía la publicidad del juego online.

El objetivo de la prohibición, según fuentes del gobierno era “evitar que las casas de apuestas hagan negocio con la preocupación y la ansiedad de la gente” durante el confinamiento. La publicidad, ha de tener un fuerte sentido de la ética, afirman desde Trama publicidad, una agencia especializada en comunicación y diseño, que respeta tanto las necesidades de sus clientes, como los intereses del conjunto de la sociedad y el medioambiente.

El artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo: derogado

El BOE publicó el pasado mes el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19“. Por el que “se deroga el artículo 37 del citado Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego establecida durante las fases II y III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad“.

El real decreto establecía las siguientes medidas restrictivas en el artículo 37:

Artículo 37. Medidas de restricción a las comunicaciones comerciales de las entidades que realicen una actividad de juego regulada en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.

1. Las medidas previstas en este artículo se aplican a todas las entidades que desarrollen una actividad de juego incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.

2. A efectos de lo previsto en este artículo, se entiende por comunicaciones comerciales cualquier forma de actividad publicitaria difundida por cualquier medio o soporte, destinada a promocionar, de manera directa o indirecta, las actividades de juego definidas en el ámbito de aplicación de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, o las entidades que las realizan.

3. Se prohíben las comunicaciones comerciales que, de forma implícita o expresa, hagan referencia a la situación de excepcionalidad que deriva de la enfermedad COVID-19 o interpelen al consumo de actividades de juego en este contexto.

4. Durante el tiempo de vigencia de la declaración del estado de alarma realizada por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, las entidades referidas en el apartado 1 no podrán realizar las siguientes actuaciones:

a) Actividades de promoción dirigidas a la captación de nuevos clientes o de fidelización de clientes existentes que recojan cuantías económicas, bonos, bonificaciones, descuentos, regalos de apuestas o partidas, multiplicadores de cuotas o premios o cualquier otro mecanismo similar.

b) Emisión de comunicaciones comerciales en los servicios de comunicación audiovisual referidos en el artículo 2.2 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, incluidos los servicios a petición cuando aquellas sean distinguibles y separables, excepto en la franja horaria comprendida entre la 1 y las 5 de la mañana.

c) Emisión de comunicaciones comerciales que se comercialicen, vendan u organicen por prestadores de servicios de intercambio de vídeos a través de plataformas definidos como tales en la Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, por la que se modifica la Directiva 2010/13/UE sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual, excepto en la franja horaria comprendida entre la 1 y las 5 de la mañana.

d) Emisión de comunicaciones comerciales en servicios de la sociedad de la información (incluidas comunicaciones individualizadas en correos electrónicos o medios equivalentes y redes sociales).»

5. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este artículo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de lo dispuesto la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.

Pero ha sido derogada la prohibición de la publicidad del juego online decretada por la crisis del Covid-19, por «coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego establecida durante las fases II y III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad».

Desde el pasado mes de marzo solo se permitía la publicidad del juego online de madrugada. Ahora es posible a cualquier hora.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Transformación del sector inmobiliario en tiempos de cambio

Transformación del sector inmobiliario en tiempos de cambio

El sector inmobiliario se encuentra en una fase de profunda transformación, impulsada por avances tecnológicos, cambios en las preferencias de

6 causas por las que un empresario comete errores si no hace las cosas bien.

6 causas por las que un empresario comete errores si no hace las cosas bien.

A la hora de abrir una empresa todos tenemos buenas intenciones y queremos hacer todo lo mejor posible. Sin embargo, en ocasiones los empresarios se meten en una serie de problemas que pueden acabar afectando a sus empleados y a su propia empresa.

Riesgos laborales en un taller mecánico

Riesgos laborales en un taller mecánico

Un taller de reparación de automóviles es un lugar de trabajo donde por la naturaleza de la propia actividad se utilizan una gran cantidad de productos, materiales, herramientas pesadas, etc. que pueden resultar comprometedores para la salud del propio trabajador si su utilización no es la más correcta o adecuada. Además, en el día a día se usan una gran cantidad de componentes que por sus dimensiones o componentes pueden suponer un riesgo. Del mismo modo, muchos talleres, además de servir piezas nuevas, también recurren a desguaces para proveerse, puesto que es el aliado perfecto para la compra de motores de furgoneta y cajas de cambio de segunda mano, por lo que el trasiego de piezas es constante.

La limpieza de los coches, fundamental para el cuidado de la salud y el funcionamiento del vehículo.

La limpieza de los coches, fundamental para el cuidado de la salud y el funcionamiento del vehículo.

Cuando hablamos de la limpieza de los coches, no solamente se trata de mantener el exterior en buen estado, sino que la totalidad del coche debe mantenerse limpios a nivel general para que el funcionamiento sea el mejor. La limpieza es una pieza fundamental del mantenimiento del vehículo, y no nos referimos únicamente al lavado constantes de la carrocería, sino también a los cambios de aceite, lavados profundos, mantenimiento mecánico y reemplazo de piezas.