Cómo adaptar una página web a la legalidad

shutterstock_195097535(FILEminimizer)

Si tienes una web, ya sea para tu negocio o tienda online deberías tener en cuenta que tiene que cumplir la legalidad vigente. 

Hoy en día las webs deben cumplir la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE) y  el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), si no sabes en qué consisten estas leyes y cómo aplicarlas a tu web para no tener problemas en este artículo te lo vamos a explicar de manera sencilla.

· Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE) 

“La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico 34/2002 de 11 de julio se aplica a las actividades de comercio electrónico y todos servicios que representen una actividad económica para la empresa a través de su web”, explican desde Adaptium, expertos en certificación y cumplimiento de normativas. 

Esta ley busca regular la prestación de servicios en la sociedad de la información, proteger los intereses de los consumidores, definir las obligaciones y responsabilidades de los prestadores de servicios e intermediarios y regular las comunicaciones comerciales. pero el principal cometido de esta ley es evitar que los consumidores reciban información o comunicación comercial sin haberla solicitado. 

Para aplicar esta normativa a una página web hay seguir las siguientes especificaciones:

  • Hay que identificarse claramente. En la web debe aparecer la razón social o persona física, el nombre comercial de la compañía, el CIF o NIF identificativo, el domicilio social de la empresa, un teléfono de contacto y un correo electrónico. 
  • Se debe dar aviso de las cookies. Hay que informar en sobre la política de cookies, es decir, qué tipo de cookies se utilizan, para qué sirven, cuánto tiempo permanecen. Además, los usuarios deben aceptar o denegar la utilización de cookies por parte de la página web. 
  • El usuario debe conocer el derecho de desistimiento y la garantía. Cualquier tienda online o comercio electrónico debe informar a sus clientes cuál es el derecho de desistimiento, de cómo se realizaría la devolución de un producto o servicio y de los días de los que dispone para informar de tal devolución. Además, los consumidores también deben conocer la garantía legal de los productos.
  • No se pueden enviar comunicaciones comerciales a no ser que los destinatarios hayan autorizado, exista una relación comercial previa. Además, se debe informar claramente al emisor de la información comercial y cómo los usuarios pueden dejar de recibir este tipo de información comercial. 

· Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), es un reglamento europeo que sustituye a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Este reglamento afecta a cualquier persona o empresa que recoja y almacene datos. 

Para tener una página web que cumpla con el RGPD hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales: aspecto legal y política de privacidad, formularios de recogida de datos y cookies. 

· Aspecto legal y política de privacidad 

Cualquier página web debe tener un apartado de resumen de privacidad, política de privacidad o aspecto legal. En el aspecto legal las empresas deben identificarse claramente, decir quién es el titular de la web.

Mientras que en la política de privacidad deben informar a los usuarios qué datos van a recopilar, su finalidad, el periodo de conservación de datos y si se van a ceder a terceros. 

· Formularios de recogida de datos y newsletter 

Cualquier formulario de una web que tenga la finalidad de recoger y almacenar datos de los usuarios debe cumplir el RGPD, ya sea un formulario de contacto o un formulario de suscripción a una newsletter. Estos formularios para cumplir con la legalidad deben incluir una casilla de verificación en la que los usuarios aceptan que sus datos sean tratados para la finalidad expresada. Además, las empresas deberían informar cómo van a tratar los datos y almacenarlos, si los van a facilitar a terceros o no. 

· Cookies 

Como ya hemos explicado anteriormente en la LSSICE en cualquier página web se debe informar de la utilización de cookies. Y el RGPD también establece que hay que informar sobre la utilización de cookies a los usuarios. 

Si no se tienen en cuenta todos estos aspectos legales las empresas se pueden enfrentar a graves problemas legales, con multas que van desde los 30.000 euros. Por lo que es conveniente cumplir con la legalidad.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

¿Conoces la impresión 3D?

¿Conoces la impresión 3D?

La impresión 3D está en boca de todos; la vemos cuando vamos a algún festival manga, la vemos cuando entramos en Tiktok o Instagram, la vemos también en forma de figuras gigantes de nuestros personajes favoritos situadas en tiendas de juguetes…

¿Qué es la eficiencia energética y para qué sirve?

¿Qué es la eficiencia energética y para qué sirve?

Hace años cuando alguien compraba una vivienda tenía claro algunos aspectos. Por ejemplo, la orientación. No es lo mismo que la casa esté mirando al norte que al sur. La temperatura es muy diferente y no tiene nada que ver calentar una zona que otra. También se miraba mucho la calidad de los materiales, y por supuesto, la zona donde te ibas a vivir.

Apps de coches para profesionales

Apps de coches para profesionales

Si eres de esas personas que pasan más tiempo en la carretera que en su propia casa, entonces, este artículo es perfecto para ti, porque te vamos a hablar de las mejores Apps para coches, a fin de facilitarte un poco más, tu movida vida. Y no solo para vosotros los profesionales está dedicado este post, ya que las Apps para coches, pueden ser muy útiles a todo el mundo. Pueden sacarle mucho partido los amantes del motor, los que apasionados de los viajes y todo aquel que desee hacer más cómodo su trayecto en la carretera.

Arrendamiento de vehículos con conductor

Arrendamiento de vehículos con conductor

Se conoce como limusina a un tipo de automóvil cuya característica principal es contar con un tipo de chasis y carrocería alargada, ya sea por haberlo diseñado y fabricado así explícitamente el fabricante o por haber sido ampliado por un profesional independiente.