¿Cómo darse de alta como autónomo?

Multi-tasking businessman working in the office. He is using touchpad while reading an e-mail on laptop and taking notes on the paper.

Muchas personas quieren ser autónomas porque tienen negocios, son empresarios o trabajan por cuenta propia. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) informa que cada día en España nacen 137 nuevos autónomos.

Para ello, es fundamental que el trabajador esté dado de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037. No se puede generar facturas al mismo pagador continuamente sin ser autónomo. Tampoco pueden generar ganancias superiores al Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 1.080 euros brutos en 14 pagas.

Si quieres iniciar una actividad estable es necesario registrarse como trabajador por cuenta propia. Esto supone comenzar a cotizar y pagar al Estado, pero para no cometer ningún error con los trámites administrativos puedes consultar todas tus dudas a los profesionales que trabajan en asesorías especializadas.

Desde Coma&Roig informan que
cualquier persona física que sea mayor de edad y tenga la nacionalidad se puede dar de alta como autónomo. En el modelo 036 hay que indicar los datos personales y el tipo de actividad que el trabajador va a realizar. Para empezar a cotizar también hay que dar de alta en el RETA.

Muchas personas no comprenden el procedimiento que hay que realizar para rellenar el modelo 036, pero la asesoría te ayudará en resolver el trámite sin fallos para poder empezar a facturar de manera legal.

Además, es aconsejable seguir en contacto con la asesoría durante el resto de la vida laboral por cuenta propia, porque pueden surgir dudas. Estos profesionales asesoran con la presentación de impuestos tanto trimestrales como anuales.

Mensualmente tendrás que pagar la cuota de autónomos a la Seguridad Social, pero también deberás declarar tus ingresos trimestralmente a Hacienda.

En las facturas debes incluir el IVA y el IRPF, aunque si eres un nuevo autónomo podrás aplicar un tipo reducido del 7% durante el año que inicias la actividad y los dos siguientes.

Se aprobó que, a partir del 1 de enero de 2019, los autónomos cotizarán por todas las contingencias que cotizan ahora los asalariados, por lo que tendrán derecho a cobrar el paro y prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Dejarán de cotizar a la Seguridad Social el segundo mes de baja por enfermedad o incapacitación temporal hasta el momento del alta.

El autónomo también puede presentar los gastos vinculados a la actividad económica realizada, así que deben estar justificados mediante sus correspondientes facturas. Es importante recopilar y guardar todas las facturas de ingresos y gastos.

«El hecho de trabajar por cuenta ajena no implica no contar con documentos comerciales como contratos o facturas. Los trabajadores autónomos no están exentos de una inspección, ni de las obligaciones que su modalidad de trabajo conlleva, informa Autónomos y Emprendedores.

Debes saber que los autónomos tienen derecho a cobrar la pensión pública, pero la jubilación es mucho menor, pero para conseguir la pensión máxima tienen que incrementar a partir de los 42 años sus cuotas a la seguridad social hasta aproximadamente 500 o 600 euros. Además deberán cotizar ininterrumpidamente desde los 30 años.

Las trabajadoras autónomas tienen derecho a las mismas prestaciones por maternidad que las trabajadoras del régimen general. Para solicitar la baja de maternidad, la trabajadora deberá presentar en el Instituto Nacional de la Seguridad Social el certificado de maternidad, el libro de familia, el DNI, el informe del alta hospitalaria, una declaración de su situación de actividad como autónomo y rellenar el modelo de la Seguridad Social correspondiente a la prestación.

¿Por qué es importante saber separar gastos?

Si vas a dirigir una pyme o un negocio hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Saber separar gastos tiene beneficio, lo mejor es contar con una cuenta corriente para el negocio profesional y otra personal.

«Te ayudará a conseguir un mejor control de los ingresos y gastos», comentan desde el Banco de España.

Las cuentas centradas en autónomos permiten la gestión de envío de recibos a clientes o un datáfono (TPV). Para asegurar la estabilidad de las empresas es importante una financiación sostenida y en las mismas condiciones.

Pero, si la entidad no quiere prorrogar la financiación tiene que avisar con un mínimo de tres meses de antelación, salvo casos extremos como la entrada en concurso de acreedores o un empeoramiento de forma importante e imprevista de las condiciones financieras.

El mismo margen de tres meses se aplica si el banco quiere reducir la financiación en un 35% o más. «De esta forma, contarás con tiempo para encontrar nuevas vías de financiación o ajustar la gestión de tu tesorería para que tu actividad no se vea dificultada», afirman desde el Banco de España.

El banco tiene que dar un informe sobre tu situación financiera e historial crediticio. Con este documento se podrá acudir a otros bancos.
Sin embargo, si aparece un conflicto con el banco debes dirigirte al servicio de atención al cliente de la propia entidad, que deberá darte una respuesta en el plazo de 15 días para los conflictos relacionados con servicios de pago, y de un mes para el resto de cuestiones. Si no se recibe respuesta puedes reclamar en el propio Banco de España.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

¿Qué es un procurador y qué la diferencia de un abogado?

¿Qué es un procurador y qué la diferencia de un abogado?

No todo el mundo sabe qué es un procurador y qué le diferencia de un abogado. Por este motivo, vamos a explicar qué es y sus funciones. Deseamos que cuando acabes de leer este artículo, tengas bien claras las diferencias existentes entre un abogado y un procurador. Como nos confirman desde sevillaflores.es, un procurador es, lo primero, un licencia en Derecho que lo que hace es representar a su cliente en el juzgado, recibiendo las notificaciones que se refieren al procedimiento.

La cooperación ha sido clave para la incorporación de los nuevos sistemas de fichaje en las empresas

La cooperación ha sido clave para la incorporación de los nuevos sistemas de fichaje en las empresas

La cooperación y la colaboración son dos de los asuntos que es indispensable que gobiernen la relación entre las empresas de un país o de una zona concreta. Está claro que la actividad económica de esa zona depende de que esa relación sea bastante coherente y positiva, algo por lo que pelean muchas de esas empresas. Todos los puntos de vista pueden salir bien parados de esto y ese es el motivo por el que, siempre que tenemos la oportunidad, recomendamos cultivar este tipo de contactos y relaciones. A largo plazo, eso nos será muy rentable.

Tendencias estéticas 2023: implantes capilares y tratamientos antiarrugas.

Tendencias estéticas 2023: implantes capilares y tratamientos antiarrugas.

La mayoría de la población es crítica con lo que aparece cuando se ve delante del espejo. Solemos pensar que deberíamos mejorar bastantes cosas en nuestro cuerpo: necesitamos más pelo, nos sobran unos kilos, deberíamos eliminar esas arrugas de la cara, estaría bien parecer más jóvenes en general…

Nuevas tecnologías en sector dental

Nuevas tecnologías en sector dental

En ocasiones puede que no nos demos cuenta, pero estos años que estamos viviendo están viendo como hay muchas tecnologías nuevas que están ayudando a que la odontología esté a un nivel más alto.