¿Cómo elegir aceite de oliva?

2148349421 (1)

En esta ocasión hablaremos sobre cómo se puede encontrar un buen aceite de oliva que se pueda adaptar bien a las necesidades que tengas. No hay que olvidar que el aceite de oliva es de los productos más representativos de España. En el mercado existen varios tipos de aceite de oliva, lo que hace que muchos compradores duden sobre cuál elegir.

¿Qué aceites de oliva son los que puedes encontrar en el supermercado?

Aceite de orujo de oliva

Se saca partiendo del residuo de las aceitunas: pieles, huesos, etc. Luego pasa a refinarse y a mezclarse con un poco de aceite virgen. Es de calidad inferior, pero funciona muy bien con la freidora.

Aceite de oliva

Se le conoce como “aceite refinado” y lo podemos obtener al mezclar el aceite normal, el cual se obtiene al refinar el lampante y el aceite de oliva virgen.  Dependiendo del porcentaje, es posible encontrarlo con denominaciones como aceite refinado, intenso o suave.

Aceite de oliva virgen (AOV)

Lo podemos obtener por métodos físicos. Cuenta con una acidez máxima de segundo, así como aromas afrutados. Tiene algunos defectos de pequeño tamaño en cuanto a aroma o sabor.

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

El mismo es posible extraerlo mediante métodos físicos partiendo de la aceituna, como nos comentan lacarrascosa.es. Puede presentar una acidez máxima de 0,8% y con un aroma frutado y sin defectos. De gran calidad y bastante valorado.

El mejor aceite para cada uso

Hay que tener claro que cada uno de los aceites tiene una serie de características, precios y propiedades diferentes. Cuando hay que elegir, tienen que pesar todos estos aspectos, pero va a ser vital el uso que se le quiere dar.

Por ejemplo, en las mismas frituras lo mejor es optar por aceite refinado que cuenta con un punto en cuanto a humo más elevado.

Si vamos a las freidoras, es posible que vaya a ser más útil el aceite de orujo, porque tiene más resistencia con las frituras.

Precio del aceite de oliva

En cuanto al precio suele ser de esos temas bastante comentados y que puede llegar a cambiar mucho, incluso hasta el punto de que se duplique en uno o dos años, como sucedió en los últimos años.

Cuando hablamos del precio del aceite de oliva, se debería hacer del de los aceites de oliva, puesto que dependiendo de la calidad el precio debe ser más alto o bajo.

El más económico es el de orujo de oliva es extraído con disolventes orgánicos del orujo, siendo el residuo que va a quedar cuando se extraiga el aceite de oliva virgen.

La segunda calidad y precio más barato, es el aceite de oliva, más suave e intenso. Puesto que procederá de aceites de oliva refinados y mezclados con unas reducidas cantidades de aceite de oliva virgen.

Luego está el extra y tampoco hay que olvidar a los más caros que son los aceites de oliva virgen extra.

Aquí los hay que son de los llamados de gran consumo, que se consuman en botella de plástico o hasta en garrafas de varios litros.

Pese a que esto sea la teoría, un escalado de precios, en base a la calidad, en la práctica no siempre vamos a ver esto en los mercados.

Son muchas las ocasiones en las que el aceite de oliva reginado es bastante parecido al que es AOVE y hasta hay escasa diferencia entre el Virgen y el Virgen Extra.  Todo esto no tiene lógica alguna.

Todo esto hace que pensemos que si se encuentran aceites de oliva virgen extra o que sean vírgenes a semejante precio que un aceite refinado, el virgen o virgen extra va a ser la elección, puesto que serán los aceites que van a contener mayores antioxidantes y polo fenoles, siendo, de modo general, las cualidades mejores cualidades que tiene un aceite de oliva que haya sido refinado.

Comparamos aceites de oliva de supermercado

El aceite de oliva, es uno de esos productos que son totalmente españoles, siendo de lo más básicos para muchos de los platos que se hacen en nuestra gastronomía, por lo que rara es la cocina donde no está presente. Para que sea más fácil, que los consumidores elijan de forma adecuada, lo mejor es ir haciendo análisis de manera que se analice y compare el aceite de oliva virgen extra.

Así que ya sabes, desde aquí os deseamos la mayor de las suertes a la hora de elegir aceite de oliva y esperamos que nuestros consejos hayan sido de vuestro interés.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

La importancia del servicio post venta

La importancia del servicio post venta

Existe un concepto erróneo en muchas de las empresas. Es el concepto del mantenimiento. Me explico. Hablo de ese momento en el que tú vendes un producto o artículo a tu cliente y parece que en ese momento se activa el botón de OFF. Es decir, tú ya has logrado tu objetivo, la venta, y a partir de ahí no quieres saber nada de él. Error tremendo. La importancia del mantenimiento posterior de una empresa es vital y tiene que ser casi obligatorio. Vamos a analizar un poco más en profundidad cómo es este proceso de venta y posventa.

La protección laboral, un asunto en el que todos los actores tienen relevancia

La protección laboral, un asunto en el que todos los actores tienen relevancia

Hay ciertas materias que exigen una revisión constante en pos de ser cumplidas con la seguridad y la eficacia que se espera de ellas. En los últimos tiempos, hemos escuchado hablar de una manera continua de las diferentes técnicas de prevención de riesgos laborales, algo que tiene una importancia bastante grande para los trabajadores, con independencia del sector al que se dediquen o la actividad que tengan asignada. Garantizar esta seguridad es algo que ya está regido por la Ley y que las empresas están empezando a asumir como obligación. No cabe duda de que esa es una necesidad imperiosa de nuestra sociedad.

Souvenir o merchandising

Souvenir o merchandising

Estos dos conceptos podrían ser sinónimos, pero no lo son. Los términos proceden de diferentes ámbitos que no suelen mezclarse entre sí. Aunque ambos pueden ser parte de una estrategia promocional y publicitar algo (suele ser así), cada uno lo hace a su manera.

Las empresas de turismo y ocio de la provincia de Alicante lideran la recuperación económica de la zona

Las empresas de turismo y ocio de la provincia de Alicante lideran la recuperación económica de la zona

Si alguien echara la vista atrás, en concreto a los últimos 18 meses, todavía no podría hacerse una idea del daño tan profundo que ha ocasionado el coronavirus a las vidas de miles y miles de personas solo en España. Las consecuencias de la pandemia serán mucho más claras a medida que vaya pasando el tiempo. Ahora no tenemos ese espacio temporal que tan necesario es para valorar, sobre todo, el daño que se ha producido en materia económica. Y es que nuestro país ha sido uno de los grandes perjudicados al haber perdido campañas enteras de turismo y de ocio.