Fiestas y Disfraces, una gran combinación

shutterstock_770637154(FILEminimizer)

Una fiesta de disfraces, es aquélla en la que se solicita a los participantes que acudan total o parcialmente disfrazados, pudiendo establecer el anfitrión alguna directriz en cuanto al disfraz que debe llevarse, la temática, los colores predominantes, etc. Las fiestas de disfraces son de las más divertidas que se pueden organizar, ya que unen a todos los alicientes inherentes al evento la chispa que produce la preparación del disfraz, la necesidad de llevar lo más original y lo que mejor siente, y lo que mejor represente lo que queremos expresar de nosotros mismos, y el reto que supone obviar los bloqueos que nos asaltan cuando se trata de disfrazarse. Las ocasiones más habituales para disfrazarse, en nuestra cultura occidental, suele ser en Carnaval, en Halloween, en fiestas de Navidad para niños, en Fin de Año, en Despedidas de Soltero. Pero pueden organizarse muchas más a lo largo del año, con otros diferentes motivos, fiestas de la Primavera, fiestas del Verano, hasta fiestas de disfraces del Otoño, porqué no. Siempre es divertido disfrazarse, y encontrar un motivo es de lo más fácil. Se puede organizar la fiesta del cumpleaños y solicitar a los invitados que vayan disfrazados, resultará una fiesta original y fabulosa.

Sorprender a la novia, o al novio con una fiesta de despedida de solteros, que sea original, un plan muy especial que incluya restaurantes escogidos, baile, algún espectáculo, ginkana, y un disfraz que realmente impacte, por su temática, por su estilo, por sus colores, por su confección imaginativa, por sus complementos y accesorios, por su mensaje oculto, es una de las fiestas que se han puesto muy de moda, tal vez tienes a la vista una fiesta de despedida de soltero o soltera, anímate con los disfraces, desinhiben y garantizan la diversión.

Las despedidas de soltero ya se celebraban en la Antigüedad

Tal vez las primeras celebraciones de las despedidas de solteros tuvieron lugar en la antigua Mesopotamia, durante la primavera, cuando se realizaban fiestas previas a la boda, con motivo de dar culto y adoración a la diosa de la fertilidad, pidiendo buenos augurios para el futuro de los novios. Estos festivales duraban doce días, y eran exclusivas para las mujeres de ese círculo social, participaban todas aquéllas novias que se iban a casar a lo largo de ese año, y además otras mujeres de la familia en edad fértil. Ya en el s. V, en la ciudad de Esparta se encuentran despedidas de solteros, pero en este caso en exclusiva para los hombres, así los soldados espartanos se encargaban de preparar una fiesta previa a la boda, donde contrataban a una mujer para que sedujese al futuro marido, siendo esta una prueba de su fidelidad hacia su futura esposa.

En la antigua Roma, más posteriormente, también existían despedidas de solteros, festejos que disfrutaban con exclusividad en la clase aristocrática, en forma de bacanales donde se rendía culto al dios Baco. Tenían lugar en el monte Aventino entre los días 16 y 17 de marzo, y las únicas mujeres que podían participar eran nobles relacionadas con la familia de la novia, que se iba a casar próximamente.

Y llegamos a la Edad Media. Lo que sucedió en una historia de amor en el medioevo alemán se ha considerado como el origen de las despedidas de solteros. Esta leyenda de amor narra, en el entorno de una pareja formada por un campesino y una burguesa que no podían formalizar su unión porque el padre de la dama se oponía, por la diferencia social y la pobreza del campesino que le impedía pagar la dote que le correspondía, la historia que da comienzo a este tipo de celebraciones. Así, los amigos de ambos, viendo el amor que se profesaban, organizaron una fiesta de despedida cuyo objetivo era darles todo lo que necesitaban para comenzar una vida en común, y ofrecerles también el dinero para la dote familiar que exigía el padre de la novia.

En lo siglos posteriores se organizaban despedidas de solteros especialmente para las chicas, y en este momento se les regalaban cosas para su hogar, enseres y útiles que iban a necesitar en el futuro.

Y en la actualidad, las despedidas de solteros se organizan igual para el novio que para la novia, y su objetivo ya no es regalar para su futuro hogar –esto se hace directamente en la boda- sino el de celebrar con los más allegados de él y de ella, unas veces separadamente otras veces todos juntos, la última noche de soltería de ambos, con una fiesta un poco desenfrenada, en la que hay espectáculos, juegos, participación directa del o de la protagonista de la despedida, disfraces, música, y mucha diversión.

Especialistas en dar forma a tus ideas más originales

Si próximamente vas a celebrar una fiesta de despedida de solteros, y debes llevar un disfraz de una temática y colores determinados, mira en la web de la tienda online Idealfiestas, ellos venden todo tipo de disfraces originales para fiestas, accesorios de decoración, globos, piñatas y cualquier artículo que necesites para celebrar esos eventos especiales.

Para cada ocasión, ya sean fiestas de verano, invierno, carnaval, Halloween, o para una fiesta de Despedida de Soltero, una vez que tengas elegida la temática, seguramente será algo que deberás consensuar con tu grupo de amigos o amigas, para que quede uniforme, y en muy breve plazo tendréis esos disfraces que amenizarán y darán glamour a la fiesta de despedida de soltero.

En torno a las bodas se llevan a cabo muchos preparativos, y la despedida de solteros es uno de ellos, esta fiesta se ha convertido en toda una tradición en la actualidad, y se organizan normalmente por los padrinos o por amigos de los novios. Y como se trata de la última fiesta antes del casamiento, con todo el simbolismo que esto conlleva, de pasar a otra etapa, a otro tipo de vida, etc., las despedidas de soltero se realizan con diferentes temáticas, alusivas muchas veces al exceso y desinhibición de estas últimas horas de “libertad” de los novios. Se exalta la celebración, y se acostumbra a separar los grupos del novio y de la novia, con diferentes espectáculos, que pueden ser de striptease, o una ronda de visitas a locales nocturnos. Pero solo con el disfraz y las ganas de divertirse, la fiesta está asegurada.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Innovación en el sector del vino

Innovación en el sector del vino

A nadie le extraña que el sector vinícola se haya convertido en toda una relevancia en España. Pero no solo desde el punto de vista económico o medioambiental, sino también desde el punto de vista social y cultural. El vino es una de las bebidas preferidas para acompañar las tradicionales tapas y un elemento socializador clave que se ha metido en nuestras vidas. En España, los más consumidos son los vinos sin Denominación de Origen y los vinos tranquilos. Además, se prefieren los tintos a los blancos o rosados. Aunque lo más destacado es la evolución que ha tenido este sector.

La importancia de la tapicería en España

La importancia de la tapicería en España

Podríamos considerar que la tapicería es todo un arte. Ver cómo los artesanos dan forma a las pieles hasta convertirlas en maravillosas obras de arte. Y es que se trata de una de las profesiones más antiguas que se conocen. Los primeros tapiceros fueron egipcios del año 5.000 A.C. que dejaron sillas tapizadas que se han encontrado en las tumbas de los faraones y son los vestigios más antiguos de este oficio.

Autónomos: ¿Cómo emprender en el mundo del transporte de mercancías?

Autónomos: ¿Cómo emprender en el mundo del transporte de mercancías?

El sector del transporte, sobre todo el del transporte de mercancías, es uno de los más lucrativos e importantes de nuestro país hoy en día, ya que son muchas las empresas y particulares que necesitan del traslado de productos y cargas a nivel nacional e internacional. Por lo tanto, es una excelente industria en la que emprender.

Los servicios clave de un administrador de fincas

Los servicios clave de un administrador de fincas

La gestión eficiente de comunidades y propiedades requiere un conocimiento especializado y dedicación constante. Los administradores de fincas desempeñan un