La falta de financiación ha sido el principal problema de las PYME

shutterstock_1160497384(FILEminimizer)

No hay mayor reto en esta vida que emprender un negocio y tratar de que, día a día, salga hacia delante esquivando todo tipo de obstáculos e imprevistos. Esto es lo que pasa habitualmente en la vida de los emprendedores. Su rutina es como la de un corredor de los 110 metros vallas. A cada pocos pasos, tiene que esquivar uno de los golpes que ha preparado la vida. El último de esos golpes, qué duda cabe, ha tenido que ver con la pandemia que todavía hoy sigue ocasionando estragos a los empresarios de nuestro país y del mundo entero.

Prácticamente todos los sectores de producción han notado los efectos de la llegada del coronavirus. Y, ahora que pronto vamos a hacer un año y medio de la llegada de esta situación, la verdad es que el análisis de la situación no ha sido nada bueno. Son muchas las empresas que se han visto obligadas a cerrar sus puertas como consecuencia primero de los cierres y, en segunda instancia, de las restricciones que han ido caracterizando la vida en los últimos meses. Hemos vivido una situación complicada y eso se sigue notando todavía. Y no sabemos lo que nos queda.

Pero, ¿por qué buena parte de los negocios se han ido a pique con la situación que nos ha tocado vivir? Todo está relacionado con la liquidez de la que disponen especialmente las pequeñas empresas y la financiación de la que pueden disponer. Sin estos dos conceptos, es evidente que ninguna de ellas tiene posibilidad alguna de sobrevivir. Hay que tener en cuenta que las empresas pequeñas o de mediano tamaño son más susceptibles de sufrir los efectos de las sucesivas crisis económica. Y los últimos tiempos están siendo especialmente complicados para ellas porque hemos encadenado una mala década desde que en 2008 arrancara la peor crisis económica desde 1929 y, acto seguido, con la llegada del coronavirus.

Una noticia que hemos podido extraer de la web Autonomosyemprendedor.es aseguraba que el Banco de España ya había alertado de que los negocios iban a quedarse sin liquidez. Y eso lo decía en un momento como el mes de agosto del año pasado, en el que las cosas no estaban tan mal como lo estaban en los meses de marzo o abril. Efectivamente, después de esa noticia vimos cómo, una vez más, y a medida que el número de positivos crecía y aumentaban las restricciones, los negocios iban enfrentándose a cada vez más problemas. Problemas que, en muchos casos, eran su sentencia de muerte.

Otra información, en este caso publicada por la página web de El Independiente, aseguraba que las empresas necesitaban un total de 155.000 millones de euros para combatir el golpe sufrido por la llegada de la pandemia. Como veis, se trata de un volumen de dinero muy importante que, por desgracia, no ha llegado a todos los rincones y que ha provocado que sean no solo muchas las empresas que se vayan al garete, sino que pase lo propio con el empleo de miles y miles de personas en todos y cada uno de nuestros pueblos y ciudades.

Estamos en un momento en el que todos los negocios, aunque en especial los que son de menor tamaño, necesitan la ayuda de otras empresas para mantenerse, especialmente en lo que tiene que ver con la financiación. Con la llegada de la pandemia, se ha multiplicado por diez el número de negocios que ha recurrido a una financiación no bancaria para intentar evitar el cese de su actividad. Así es como nos lo han contado los profesionales de Findango Finance.

Sin ella, la situación habría sido desoladora

La situación económica y empresarial que existe en España después del coronavirus es bastante preocupante, eso es innegable. Pero imaginaos lo que hubiera pasado si no hubiera existido esa colaboración entre empresas de la que os hablábamos en el párrafo anterior. La verdad es que el contexto en el que se encuadraría un país como España sería indescriptible, la cola del paro sería mucho más larga y, por ende, la pobreza se habría cebado con la población. Habríamos retrocedido en prácticamente cada uno de los ámbitos de nuestra vida.

Los tiempos que se avecinan tampoco van a ser fáciles, pero si algo hemos aprendido durante todos estos meses es que la resiliencia de muchos negocios en España es tremenda y que, con la ayuda adecuada, obtendrán todo lo que necesitan para subsistir, incluso en un momento como en el que nos está tocando vivir. Cuando superemos todo esto, seremos capaces de comprobar el mérito que eso ha tenido y valoraremos como realmente se merece la colaboración que ha existido entre diferentes negocios y empresas en nuestro país.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

 Las profesiones del futuro giran entorno al marketing y las TIC

 Las profesiones del futuro giran entorno al marketing y las TIC

Estando en el ecuador del curso académico, y el comienzo del año fiscal de muchas empresas, empieza la carrera de muchos estudiantes de bachillerato por elegir una carrera. Hoy, más que nunca esta elección es realmente importante por el hecho de que las empresas cada vez se esfuerzan más en buscar talentos, y estos cuantos más jóvenes mejor.

Higiene en la fábrica: una cuestión de cooperación

Higiene en la fábrica: una cuestión de cooperación

La higiene es uno de los aspectos básicos más importantes para la existencia de un ser humano. Es indispensable que cope cualquier lugar en el que haya presencia de personas. De lo contrario se puede llegar a desarrollar un buen abanico de problemas, enfermedades e infecciones entre las personas que lo suelan frecuentar. Por otra parte, la higiene también debe estar presente entre las personas. Descuidarla, además de ser una muy mala noticia para nuestra salud, trae asociada una imagen de nosotros que no es nada positiva.

Souvenir o merchandising

Souvenir o merchandising

Estos dos conceptos podrían ser sinónimos, pero no lo son. Los términos proceden de diferentes ámbitos que no suelen mezclarse entre sí. Aunque ambos pueden ser parte de una estrategia promocional y publicitar algo (suele ser así), cada uno lo hace a su manera.

Qué es y como nos afecta la termografía

Qué es y como nos afecta la termografía

La ingeniería es un elemento de nuestra vida diaria a la que no le prestamos mucha atención, porque precisamente es exitosa cuando no nos damos cuenta. Y es el caso de los dispositivos informáticos, piezas de ingeniaría refinadas para usarse de manera intensiva, hasta que aparece la obsolescencia programada.