La tecnología está al servicio de las empresas y de las leyes

shutterstock_630019307(FILEminimizer)

En los últimos años, los avances tecnológicos han ido sumándose a nuestro día a día a un ritmo vertiginoso y es que los expertos en la materia están dando todo de sí mismos para poder dotarnos de las últimas novedades que nos permitan hacer nuestra vida mucho más fácil y llevadera. Unos conceptos que no solo se aplican a nuestra vida diaria, sino que también se centran en otros hechos tan importantes y relevantes como la medicina y la seguridad y es que cada vez tenemos más tecnología en nuestros hospitales puesta a disposición de los enfermos que la necesitan, así como, por ejemplo, nuestros vehículos, incorporan, generación tras generación, nuevos sistemas que hacen más fácil y segura la conducción. Sin embargo, la realidad es que la tecnología también abre la puerta a otras muchas funcionalidades diferentes, algunas de ellas, ni siquiera con buenas intenciones, pero lo cierto es que, por suerte, de una u otra forma, casi siempre la usamos para nuestro bien y para seguir progresando como sociedad. Por ello, durante las siguientes líneas vamos a hablar de como la tecnología está al servicio de las empresas y de las leyes, entre otros.

En los últimos días está en boca de la mayor parte de la sociedad el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Un texto que ha creado controversia, sobre todo para las empresas más pequeñas, pero que busca reducir el fraude existente en las horas trabajadas y es que, desde su entrada en vigor, todas las compañías han de tener reflejada cual ha sido la jornada laboral realizada por cada uno de sus trabajadores y es que solo de esta forma, los inspectores de trabajo sabrán si las empresas cumplen o no.

Además, la misma ley también sirve a las compañías para saber cual es el grado de absentismo laboral o la presencia que tiene en el centro de trabajo, cada uno de sus trabajadores. El hecho de tener que llevar a cabo este control ha obligado a las empresas, en la mayoría de los casos, a instalar sistemas de control de accesos, puesto que, de esta forma, el trámite de fichar al entrar y al salir es más cómodo y dificulta que el trabajador se olvide de hacerlo. Por ello, si vosotros sois empresarios y estáis pensando en instalar un torno o algún tipo de sistema de acceso, nosotros os recomendamos que os pongáis en manos de GestiGym, dado que ellos gozan de una amplia experiencia en la instalación de este tipo de sistemas que, ahora más que nunca, se han hecho indispensables para las empresas, a menos que estas se quieran enfrentar a sanciones por no cumplir la ley vigente.

Pero lo cierto es que la tecnología aplicada a las empresas no solo se centra en el control de los accesos, sino que también encontramos tecnología en otros muchos lugares dentro de una compañía. Así, si os paráis a pensar, cada vez más plantas de ensamblaje de automóviles están plagadas de robots que llevan a cabo el trabajo que antes hacían los humanos, aunque bien es cierto que estos trabajan con más precisión y velocidad, por lo que, en muchos casos, los empleados han pasado a llevar a cabo labores de mantenimiento de estos nuevos trabajadores digitales.

Otro de los conceptos más actuales lo encontramos en la conciliación laboral y es que cada vez más empresas permiten a sus empleados trabajar desde casa, algo que es posible gracias al desarrollo de la nube, un concepto digital en el que las empresas basan su forma de trabajo y que implica que todos los datos almacenados están en la red y sus usuarios pueden acceder a ellos mediante una clave, por lo que tan solo es necesaria una conexión a internet para poder trabajar, con independencia de donde nos encontremos cuando lo hagamos.

La domótica, otra de las claves del futuro empresarial

La domótica es, sin duda alguna, otra de las claves del futuro empresarial tecnológico y es que, gracias a ella, la cual todavía se encuentra en fase de desarrollo y expansión, muchos de los procesos que hoy en día hacemos manualmente, se podrán automatizar o plantear de forma remota. Y es que desde que se implante en la mayoría de las compañías de forma estandarizada, ya no será necesario que un operario vaya presencialmente a abrir las puertas, encender los equipos o poner a la temperatura adecuada el sistema de climatización, puesto que todo esto se podrá llevar a cabo desde un terminal móvil o un ordenador conectado a internet en cualquier punto del mundo.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

La ventaja invisible del 3D

La ventaja invisible del 3D

A veces un negocio se tambalea no porque le falten clientes, sino porque no puede adaptarse a tiempo, por una

Cómo pasar todos los trámites y requisitos para reformar tu coche

Cómo pasar todos los trámites y requisitos para reformar tu coche

A veces pasa que cuando nos compramos un coche, sobre todo si es usado, necesitamos o queremos hacerles ciertas modificaciones, las cuales, quizá, más allá de tunnear el vehículo, sean para su correcto funcionamiento. Estas modificaciones, ya sean  de incorporación, supresión o una simple sustitución en una o más de las piezas del coche, supondrá un cambio en sus características, y por lo tanto, en los datos en la tarjeta de ITV del coche.

Todo lo que necesitas para abrir una carnicería

Todo lo que necesitas para abrir una carnicería

Seguro que alguna vez has pensado en abrir tu propio negocio y no depender de nadie laboralmente. Pues bien, una carnicería podría ser la solución que estás buscando, ya que se trata de un negocio bastante rentable si sabes cómo llevarlo. Por ello, en este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para abrir una carnicería y así poder ponerte manos a la obra.

La apuesta por la tecnología también lo es por la coordinación

La apuesta por la tecnología también lo es por la coordinación

Existe un problema que es capital en lo que respecta a la economía española y que marca una diferencia brutal en lo que respecta a nuestra economía con las demás. Desde luego, está claro que España tiene un problema que hace que nuestras empresas sean menos competitivas que las del resto de los países de nuestro entorno. Y esa diferencia se debe a la productividad de los trabajadores de este país. Pero, cuidado. No estamos acusando a nadie de que trabaje menos de lo que debe. De lo que estamos hablando es que la apuesta tecnológica en el mundo laboral en nuestro país sigue siendo bastante deficitaria.