La ventaja invisible del 3D

3D

A veces un negocio se tambalea no porque le falten clientes, sino porque no puede adaptarse a tiempo, por una acumulación de cambios, por normativas nuevas, por productos que vienen y van, por campañas improvisadas e, incluso, por proveedores que tardan siglos en entregar un cartel de “sin gluten”.

Los pequeños negocios —bares, cafeterías, estancos, tiendas de barrio— no tienen un departamento de innovación, no tienen a nadie analizando tendencias ni diseñando un nuevo modelo de porta cápsulas para esa nueva cafetera que llegó porque la anterior murió un lunes a las 7:45 de la mañana. Lo que tienen es improvisación, rapidez y la necesidad de resolver.

Ahí es donde entra algo de lo que casi nadie habla: la impresión 3D como solución real y asequible para adaptarse al caos del día a día.

 

Hay muchos cambios y las soluciones parecen no llegar nunca

Quien haya trabajado en hostelería o gestionado un comercio sabe de qué hablamos. Una semana estás cumpliendo con todas las normas, y a la siguiente te exigen colocar carteles nuevos de alérgenos, cambiar el etiquetado de los productos o ajustar el tamaño del cenicero exterior. A veces no se trata de leyes, sino de pura lógica: cambias de proveedor, el nuevo pan viene en cajas más anchas, y de pronto las baldas ya no sirven.

¿Solución tradicional? Llamar al carpintero, buscar en Amazon, encargar a alguien que venga en dos semanas. Gastos, esperas, desgaste…

La impresión 3D ayuda justo en esos momentos: una bandeja que encaja bien, un soporte para el nuevo producto, un cartel que no se cae porque está hecho a medida.

Todo eso se puede tener en pocos días.

 

No se ve, pero se nota

Cuando un cliente entra a un negocio, no se fija en si el soporte del lector de códigos está diseñado en 3D o comprado en una tienda online, pero se fija en que todo funcione, que el entorno sea cómodo, que no le digan “uy, es que no tenemos todavía el cartel nuevo”. La diferencia entre estar al día y parecer improvisado está muchas veces en los pequeños detalles.

La impresión 3D permite crear esos pequeños detalles de forma rápida y barata. No hace falta hacer un pedido mínimo de mil unidades, no hace falta esperar tres semanas, no hace falta adaptar todo el negocio a un producto: el producto se adapta al negocio.

Esto es especialmente útil cuando el cambio es inesperado. Si mañana prohíben el uso de carteles impresos en papel y obligan a usar materiales lavables, muchos locales se quedarán descolocados.

Quienes tengan a alguien que les pueda imprimir eso en 3D en dos días, tendrán ventaja. Es así de simple.

 

Casos reales (de los que pueden pasarle a cualquiera)

Veamos ejemplos ficticios, de esos que podrían haber ocurrido en tu bar o en la papelería de la esquina:

  • Caso 1: un estanco empieza a vender un nuevo tipo de vapeadores. Son más largos y finos. Los expositores no sirven. Solución: un soporte en 3D con la forma justa para esos nuevos productos. Se imprime, se prueba, se ajusta.
  • Caso 2: en una cafetería, cambian los vasos y ya no encajan en los huecos del mostrador. El proveedor ofrece una solución a medida que cuesta 500 € y tarda 30 días. Un diseño en 3D y una impresión personalizada resuelve el problema en una semana, por mucho menos.
  • Caso 3: llega una nueva normativa de alérgenos. Los carteles deben ser visibles y resistentes. Se diseñan unos marcos en 3D que se atornillan a la pared, sin pegar, sin estropear. Quedan bien. Cumplen. Listo.

Esto no es decorativo, no es para «tener un adorno chulo». Es funcional, y esa es la diferencia entre parar el servicio o seguir.

 

El valor del “a medida” sin coste de oro

Uno de los grandes problemas en los pequeños negocios es que todo parece costar más cuando es personalizado. Un soporte hecho a medida, una bandeja especial, una tapa distinta… En muchas industrias, pedir algo único dispara los precios.

La impresión 3D rompe con eso: puedes hacer una sola unidad sin pagar de más. Puedes ajustar el diseño sin que te cobren por empezar de cero. Puedes cambiar el tamaño, el grosor, el color… sin drama.

Esto tiene un impacto directo en la agilidad del negocio. No hay que adaptar todo el sistema a un nuevo objeto: se adapta el objeto al sistema. Un restaurante que cambia su menú y ahora necesita nuevos identificadores para platos vegetarianos no tiene que rehacer todo el menaje: puede imprimir justo lo que necesita.

 

No hay stock, hay soluciones inmediatas

Otra ventaja silenciosa del 3D es que elimina el problema del stock. Muchos comercios tienen estanterías llenas de cosas que no saben si usarán. Carteles de repuesto, soportes que tal vez encajen, piezas que nadie recuerda para qué eran. Eso es dinero parado.

Con la impresión 3D no hace falta almacenar nada. Se imprime cuando se necesita. Si mañana se rompe el picaporte del baño y el modelo es raro, no hay que buscar repuestos imposibles. Se mide. Se diseña. Se imprime.

Este sistema también permite experimentar. Probar una idea sin miedo a perder dinero. ¿Y si cambio el diseño del mostrador? ¿Y si hago soportes para exponer otro producto? ¿Y si quiero hacer etiquetas que encajen en los vasos? Se prueba. Si no sirve, se ajusta.

 

¿Y quién hace esto?

Porque claro, no todo el mundo sabe diseñar en 3D, ni tiene una impresora en casa. Por eso existen empresas de servicios de impresión 3D que trabajan para terceros. No se trata solo de imprimir: muchas veces, el cliente solo tiene una necesidad. “Necesito un soporte para esto”. Y ellos lo diseñan, lo ajustan y lo imprimen.

Uno de los consejos más prácticos que dan desde Pyc3d, una empresa centrada y especializada en servicios de 3D para terceros, es este:

Si hay algo que te incomoda cada día en tu negocio, es muy probable que puedas solucionarlo con algo impreso en 3D. A veces es solo cuestión de pensarlo de otra forma.”

No venden soluciones mágicas, no lo convierten en algo grande ni complejo. Simplemente, tienen claro que muchas incomodidades diarias tienen una solución pequeña, tangible y rápida.

Y la impresión 3D permite hacerla real sin arruinarse en el intento.

 

¿Es caro? ¿Es difícil?

Mucha gente piensa que la impresión 3D es cara porque lo asocia a tecnología de laboratorio, o porque lo vieron en vídeos donde imprimen prótesis o piezas para naves espaciales. Pero, en realidad, imprimir un soporte, una bandeja o un cartel cuesta menos de lo que imaginas.

Además, el diseño ya no es un problema. No hace falta ser diseñador, basta con explicar lo que necesitas, a veces con una foto, una medida, o simplemente mostrando el problema. Hay servicios que te lo resuelven sin que tengas que hacer nada más.

La verdadera barrera es cultural: no estamos acostumbrados a pensar que podemos crear objetos físicos bajo demanda. Pero cuando alguien lo prueba, se da cuenta de que es más sencillo que pedir un tornillo en la ferretería del barrio (que además igual ni lo tiene).

 

¿Y si no tengo claro qué se puede hacer?

Otra ventaja del 3D es que permite detectar necesidades que antes ni veías. Al trabajar con una empresa que diseña objetos a medida, muchas veces aparecen ideas que no se te habrían ocurrido:

  • Separadores personalizados para cubiertos en la barra.
  • Tapas de seguridad para envases que se abren con facilidad.
  • Sujetadores de cables que evitan accidentes.
  • Piezas que permiten unir objetos distintos.
  • Organizadores verticales para exponer productos.

Todo eso puede mejorar el funcionamiento del local, reducir errores, evitar roturas, e incluso mejorar la imagen ante el cliente.

 

El miedo a lo nuevo (que ya no es tan nuevo)

Hay un cierto miedo a usar impresión 3D porque suena moderno, pero ya no lo es tanto. Se usa en medicina, arquitectura, moda, automoción… y también en bares, estancos, fruterías, talleres.

La gran ventaja es que no hace falta entender cómo funciona la impresora 3D, ni qué filamento se usa, ni cuántos grados de temperatura alcanza, como tampoco hace falta saber cómo funciona una fotocopiadora para imprimir un cartel.

Lo importante es saber que existe una opción rápida, barata y efectiva para resolver problemas físicos. Que no requiere comprar cien unidades, ni hacer reformas, ni buscar en cinco webs. Basta con plantear el problema.

El resto lo hace otro.

 

Adaptarse rápido es una ventaja.

Y, hoy en día, esa rapidez pasa por encontrar soluciones concretas a problemas concretos. La impresión 3D no es futurista ni para expertos. Es, cada vez más, una herramienta silenciosa que puede ayudar a negocios pequeños a sobrevivir, mejorar y destacar sin gastar una fortuna.

La mayoría de negocios no necesita tecnología de última generación. Necesita cosas que funcionen. Y si esas cosas se pueden diseñar, imprimir y usar en pocos días, sin complicaciones, entonces el 3D tiene mucho más sentido del que parece.

Lo difícil ya no es imprimir en 3D, lo difícil es darse cuenta de que lo necesitas. Y, sobre todo, saber a quién pedir ayuda.

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

¿Por qué el packaging vive ahora su particular Edad de Oro?

¿Por qué el packaging vive ahora su particular Edad de Oro?

En el mundo de la empresa, hay que ser lo suficientemente hábil para operar sin que, como ocurre en muchas ocasiones, podamos invertir demasiado dinero en una acción determinada. A menudo solemos pensar que las empresas cuentan con todo el dinero del mundo para realizar sus producciones, invertir en publicidad y asumir los costes propios de su actividad. Y no es así. Los recursos de una entidad, como los de una economía familiar, son limitados y eso hace que, a veces, el ingenio sea mucho más importante que los billetes. Y es que, de hecho, es el ingenio el que trae los billetes hasta nuestra cuenta.

Higiene en la fábrica: una cuestión de cooperación

Higiene en la fábrica: una cuestión de cooperación

La higiene es uno de los aspectos básicos más importantes para la existencia de un ser humano. Es indispensable que cope cualquier lugar en el que haya presencia de personas. De lo contrario se puede llegar a desarrollar un buen abanico de problemas, enfermedades e infecciones entre las personas que lo suelan frecuentar. Por otra parte, la higiene también debe estar presente entre las personas. Descuidarla, además de ser una muy mala noticia para nuestra salud, trae asociada una imagen de nosotros que no es nada positiva.

Electricidad en cada rincón

Electricidad en cada rincón

Siempre hemos defendido, y seguiremos haciéndolo, que las empresas constituyen uno de los elementos que sirven de una gran ayuda para la sociedad. Las empresas promocionan a las personas artículos de primera necesidad, bienes que necesitan para disponer de una vida tranquila, sin sobresaltos y feliz. Y eso es una manera de cooperar con la población. En muchos casos, tendemos a olvidar la importancia que tienen las empresas para que la vida de la gente sea mejor.

La importancia de la gestión en recursos humanos

La importancia de la gestión en recursos humanos

Si eres una persona extrovertida, con empatía, madura, responsable, organizada, sociable, intuitiva y observadora quizás seas un excelente candidato para trabajar en el área de recursos humanos de alguna de las empresas más punteras de nuestro país. Un puesto que es fundamental en todas las compañías pero que, en algunas de ellas, como  Empacke, una empresa especializada en el diseño de branding y packaging y que hoy os recomendamos, dado que se trata de una empresa joven y creativa en la que se trabaja a fondo para que sus productos sean únicos y permitan aumentar las ventas de sus clientes, analizando, creando, cuidando, ilusionando y mimando sus marcas, ofreciendo servicios de diseño de etiquetas para productos, desarrollando envases y embalajes (estuches, cajas, bolsas…) empleando tradicionales y novedosos materiales.