¿Qué debe tener un buen traductor jurídico?

traductor jurídico

¿Qué debe tener un buen traductor jurídico? Una buena pregunta a la que vamos a intentar responder. Lo primero que hay que tener claro es que el lenguaje de carácter jurídico es realmente en ocasiones bastante complejo y de lo más oscuro.

Aparecen toda clase de arcaísmos, terminología especializada, latinismos, dobletes, tripletes, frases hechas, etc.

Además, los textos jurídicos tienen gran importancia, puesto que lo cierto es que cuentan con un impacto de lo más directo en cuanto a los derechos y los deberes de las personas, tanto las jurídicas como las físicas.

Por todo ello, la labor que tiene el traductor jurídico podemos decir que se mueve en un terreno complicado y de gran responsabilidad cuando la clientela confía en él mismo para la traducción del documento.

Pensemos que son bastantes las competencias y herramientas que se precisan para realizar de la mejor forma el trabajo.

Conocimientos especializados

En este aspecto, hemos querido consultar a los expertos de boundlesstranslation.com, que nos comentaron que los traductores jurídicos suelen moverse entre un par de marcos jurídicos distintos.

Se debe comprender bien la forma en la que funcionan dichos ordenamientos, puesto que cada uno de ellos es un mundo con sus leyes, reglamentos, jurisprudencia, prácticas o terminología.

Conocimientos lingüísticos

Este tipo de textos jurídicos es posible que sean bastante complejos, en ocasiones con frases que parecen interminables y de redacción de lo más compleja.

Por todo ello, se hace importante que se cuente con un gran dominio de la lengua, tanto de la propia de origen, de tal forma que desentrañe y transmita de forma clara lo que va a expresar el texto de origen.

Especialización

El Derecho en este sentido es un campo de lo más amplio. Lo mismo que los abogados se van a especializar en áreas concretas del Derecho, se recomienda que el traductor jurídico termine haciendo lo mismo.

Técnicas y estrategias de traducción

Con frecuencia estamos ante unos conceptos que no los hay en otros ordenamientos jurídicos. Lo que debes saber es que el traductor debe conocer bien las estrategias para poder salvar dichas distancias.

Hay que ser conscientes de cómo se debe transmitir y explicar todos estos conceptos sin que se borre el hecho de que van a ser extranjeros.

En este sentido hay que saber que la traducción de carácter jurídico no es localización, lo que busca es adaptar el texto a la cultura del destino.

Capacidad de investigación

Los traductores no pueden conocerlo todo, pero lo que no saben lo deben poder averiguar. En este sentido es vital disponer de buenas dotes para poder documentarse.

Atención al detalle

En los textos de carácter jurídico los pequeños errores es posible que tengan consecuencias de importancia, por lo que es fundamental que haya precisión y hacer revisiones de la labor que se realice.

Confidencialidad y seguridad

En las manos del traductor jurídico lo que se debe pasar es información sensible y confidencial. Debemos contar con unas prácticas adecuadas a la protección de datos.

Capacidad de redacción

De cara a poder transmitir mejor el significado del texto original claramente y con precisión, debe ser un buen redactor.

Gestión terminológica

No olvidemos que los textos de tipo jurídico disponen de multitud de términos ampliamente especializados.

Todos ellos se deben traducir con coherencia para que no haya sitio para que se produzca confusión. En este sentido, el traductor precisa de un sistema para el seguimiento y comprobar de qué forma se ha traducido cada uno de los términos.

Herramientas informáticas que facilitan la tarea al traductor jurídico

Hay que tener en cuenta que es posible que se traduzca a la vieja usanza. El caso es que poder, se puede. La tecnología nos va a permitir una traducción con mayor rapidez y garantías.

Seguro de responsabilidad civil

Los traductores jurídicos van a trabajar con textos importantes donde un error pequeño podrá tener una serie de consecuencias de lo más reales para el cliente. Por todo ello se deberá asumir una responsabilidad, por lo que lo mejor en este sentido es estar cubierto.

En este sentido, como ves, los traductores de este tipo es necesario que tengan una preparación de lo más completa. Por todo ello, si das con uno que tenga todo esto, sin duda tendrás con un gran profesional contigo.

Conclusiones

Desde aquí lo que deseamos es que toda esta información te ayude a saber si estás con un buen traductor o las herramientas necesarias para encontrar uno de calidad. La mejor de las suertes en este sentido, puesto que así seguro que así consigues tener un buen profesional.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

Correduría de seguros, ¿qué hacen?

Correduría de seguros, ¿qué hacen?

En muchas ocasiones la gente tiene el pensamiento de contratar un seguro porque quieren protegerse a ellos y a los suyos y es aquí donde viene la duda de qué empresa elegir.
Cabe la posibilidad de que tengas contratada a alguna empresa de correduría de seguros y tengas claro el trabajo que realizan pero para las personas que son inexpertas toda la información que se vaya a facilitar aquí viene bien.
Así que presta atención porque vas a saber qué es una correduría de seguros y lo que hacen en su día a día para que, cuando quieras contratar alguna, tengas claro todo.

Cómo llevar a cabo un proceso de envasado respetuoso con el medio ambiente

Cómo llevar a cabo un proceso de envasado respetuoso con el medio ambiente

La industria del envase y embalaje, en especial el de los sectores alimenticios y cosméticos, requiere de un riguroso control de calidad en el envasado y manipulado de productos para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios así como, para mejorar la competitividad empresarial, sin olvidar que ahora también intentamos que nuestras prácticas como fabricantes y consumidores sean totalmente respetuosas con el medio ambiente.

Cómo pasar todos los trámites y requisitos para reformar tu coche

Cómo pasar todos los trámites y requisitos para reformar tu coche

A veces pasa que cuando nos compramos un coche, sobre todo si es usado, necesitamos o queremos hacerles ciertas modificaciones, las cuales, quizá, más allá de tunnear el vehículo, sean para su correcto funcionamiento. Estas modificaciones, ya sean  de incorporación, supresión o una simple sustitución en una o más de las piezas del coche, supondrá un cambio en sus características, y por lo tanto, en los datos en la tarjeta de ITV del coche.

Elegir inmobiliaria y acertar

Elegir inmobiliaria y acertar

Algo fundamental que debemos tener en cuenta es el precio que nos costará vender el inmueble. Las tradicionales inmobiliarias cobran una comisión que va desde el 3% al 55 del precio final de la venta. Esto es un importe grande, además no hay que olvidarse de que es posible que haya que pagar la plusvalía municipal. Las agencias inmobiliarias de toda la vida han dado lugar a las que no tienen comisión, En este sentido, lo que hacen es cobrar un precio fijo por la venta.