Las nuevas tecnologías ya son vitales para el sector de la construcción

shutterstock_260683160(FILEminimizer)

La tecnología ha transformado toda nuestra vida, de arriba a abajo. No cabe la menor duda de que la influencia que ha ejercido la tecnología en los diferentes sectores productivos ha sido bestial y no solo se reduce a ordenadores y computadoras, sino que llega a cualquier tipo de maquinaria productiva que se precie. Desde luego, la eficiencia y la eficacia son dos de las cuestiones que se han visto implementadas con este cambio y no cabe la menor duda de que esto juega en favor de nuestra sociedad.

Uno de los sectores que ha visto cómo su actividad cambia por completo es el de la construcción, que es precisamente uno de los que más necesitaba a fin de convertirse en una actividad mucho más  eficiente, haciéndose de este modo mucho más competitiva y encontrando la manera, de este modo, de salir de una crisis económica que se ha cebado con esta actividad. Desde luego, es evidente que la tecnología viene asociada de progreso y que podemos quedarnos tranquilos con el desarrollo que se está experimentando dentro de este sector.

Y es que la construcción, tal y como manifestó el diario El País en un artículo publicado en julio de 2017, ha comenzado a abrazar las nuevas tecnologías. Varios ejemplos de ello son la robótica, la fabricación digital o la impresión 3D, que garantizan un trabajo mucho más completo del que, en la actualidad, se viene realizando. No cabe la menor duda de que esto es imprescindible para hacer que la actividad de la que venimos hablando mejore en cuanto a su eficacia y obtenga una mejora de sus números.

La tecnología es uno de los medios que más tienen que ver con la construcción y que más pueden hacer que mejore todo lo que tiene que ver con el sector. A tal efecto, se ha desarrollado una entidad, llamada el Instituto de Tecnología de la Construcción, que desde luego contribuye de una manera sustancia a que se desarrollen y se propaguen todas estas tecnologías que harán de la construcción ese sector tan competitivo que un día fue y que, durante los años en los que se ha mantenido vigente la crisis, ha sufrido una caída espectacular.

Las nuevas tecnologías están contribuyendo de un modo sustancial a que el sector de la construcción vea mejorados sus números y la eficacia de su trabajo. Las empresas constructoras y todas aquellas entidades dedicadas a la rehabilitación de edificios están viendo cómo estos nuevos procesos y máquinas les están permitiendo realizar trabajos a los que nunca tuvieron acceso. Es lo que nos comentan precisamente desde Cubiertas Estévez, una de las empresas que lleva trabajando varios años en el sector y que ha encontrado en las nuevas tecnologías a un aliado ideal.

En Europa, estas tecnologías ya son habituales

Muchas de las empresas constructoras españolas, a pesar de lo que hemos comentado previamente, todavía no cuentan con las tecnologías suficientes como para adaptarse a las nuevas demandas del sector. Es por eso por lo que podemos decir que, en España, todavía quedan muchas cosas por hacer en comparación, especialmente, con el resto del continente europeo. En Alemania, Francia, Gran Bretaña o Italia ya es habitual que las empresas constructoras cuenten con toda la tecnología. Aquí, en España, esa tecnología es cosa de unas pocas empresas. Aunque confiamos en que el número se amplíe.

Teniendo en cuenta la importancia (en cuanto a número de empleados y peso en el PIB nacional) de un sector como este, podemos entender la gran necesidad que tenemos a día de hoy para que la construcción adquiera todos los elementos de los que precisa para conseguir sus objetivos. Si en países en los que no tiene un peso tan elevado como en España esto se ha conseguido, creemos firmemente que en España vamos a poder presumir de una situación similar a no tardar.

En el futuro, no nos cabe la menor duda de que la tecnología va a jugar un papel realmente importante en lo que tiene que ver con todos y cada uno de los sectores que componen nuestra sociedad. Y lo está haciendo desde ya. No cabe la menor duda de que ya hay muchas empresas que se están viendo beneficiadas con todos estos progresos. Que este número siga creciendo será fundamental para que nuestra sociedad también lo haga.

 

Más destacados

Comparte esta publicación con tus amigos

Suscríbete a nuestro boletín

¡Recibe actualizaciones sobre articulos nuevos y novedades de actualidad!

Articulos relacionados

¿Por qué elegir el aislamiento insuflado?

¿Por qué elegir el aislamiento insuflado?

El aislamiento insuflado es aquel que se logra al rellenar las cámaras de aire de los muros con material aislante, por medio de una pequeña cavidad en la pared en la que se introduce el aislamiento, para posteriormente, tapar el orificio. Es un trabajo de reforma muy pedido hoy en día, esto debido a variedad de ventajas, sobre todo por las relacionadas con la comodidad y el ahorro energético en casa.

Librerías Low Cost triunfando en las ciudades

Librerías Low Cost triunfando en las ciudades

En la época en la que el presidente de Estados Unidos se comunica a través de Twitter, y en la que los videos virales pueden destruir o aupar la carrera de una persona relativamente mediática, es importante seguir manteniendo la cultura que nos ha traído hasta este momento de la historia.

Los mejores modelos de sillas que puedes encontrar en el mercado

Los mejores modelos de sillas que puedes encontrar en el mercado

En un, salón, en un comedor, en una habitación o para el despacho o la oficina, la silla es un elemento fundamental para cualquier lugar de la casa y que no puede faltar. En esta selección te vamos a presentar diferentes modelos. Ahora mismo en estos modelos reina la originalidad y un diseño innovador en todos los modelos. Puedes encontrar el clásico tapizado, el tradicional cuero y otras con vistosos colores, incluso muchas de ellas giran. Dicen que hay tantos gustos como personas, pues en las sillas puede pasar lo mismo.

Cosas que puedes hacer si estás en el desempleo

Cosas que puedes hacer si estás en el desempleo

El número de parados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se incrementó en enero de 2023 en 70.744 personas, alcanzando la cifra de 2.908.397.